Se constituye Panel de Experto para proyecto FIC “Mira Bío Bío” de Creasur de cara a la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD)

Este grupo que está compuesto por 13 académicos y académicas de distintitas universidades de la región. La actividad contó con la presencia del Gobernador de la región, Rodrigo Díaz Worner.

Esta semana en el Gobierno Regional se reunieron los 13 académicos que serán parte del Panel de Expertos del proyecto FIC adjudicada por nuestro programa en miras de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) del Bío Bío.

En el equipo está liderado por nuestro director, Esteban Valenzuela Van Treek y por María Inés Picazo Verdejo, directora de la Dirección de Relaciones Internacionales UdeC y que cuenta como contraparte a Claudia Toledo, jefa de División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Biobío.

Mira Bío Bío es un proyecto adjudicado en el marco de los Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2021 y que contará con 18 meses de ejecución donde pretende ser un insumo para el monitoreo, innovador y múltiple de la ERD con una web dinámica de participación ciudadana y talleres provinciales que se desarrollarán en Lebu, Concepción y Los Ángeles.

El director de Creasur y coordinador de la iniciativa, Esteban Valenzuela, valoró la conformación de este Panel de Expertos pensando en su integración como comisiones. “Es importante resaltar la conformación de este panel paritario, sus objetivos y funciones que serán vitales para actualizar los indicadores socioambientales y económicos postpandemia”.  

Valenzuela destacó que el proyecto contará con “el mencionado Panel de Expertos, tendrá un Consejo Multiactor Intergubernamental con autonomía regional y participativa, además de una web que será lanzada a fines de enero, una línea base de la ERD, giras tecnológicas para recoger experiencias comparadas, un modelo de seguimiento de lo que se va haciendo, entre otros componentes que nutrirán este programa”.

Por su parte, Rodrigo Díaz, Gobernador Regional destacó la propuesta entregada por la Universidad de Concepción en la postulación al proyecto FIC- R 2021 para actualizar la Estrategia Regional de Desarrollo. “La UdeC es un referente y ha sabido leer la problemática vigente de la enorme cantidad de indicadores que teníamos y la calidad de la información no estaba creando valor por lo que además es importante poder aprender de experiencias internacionales de zonas parecidas como Curitiba, Bogotá y Rosario”.

La próxima sesión del Panel de Expertos de se llevará a cabo este miércoles 19 de enero.

A continuación, se dejan los nombres de las y los integrantes de este panel.

Roberto Urrutia (Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC)

Helen Díaz (Directora del Campus Los Ángeles UdeC)

Violeta Montero (Directora de Administración Pública y Ciencia Política UdeC)

Juan Carrasco (Cedeus UdeC)

Verónica Gómez (académica de Trabajo Social UCSC)

Ana Narváez (Directora de Investigación e Innovación UCSC)

María Isabel López (académica de Planificación Urbana y Diseño Urbano UBB)

Francisco Gatica (académico de la Facultad de Ciencias Empresariales UBB)

Pedro Silva ( Director de Vinculación con el Medio UDD)

Sergio Castro (Decano de la Facultad de Odontología USS)

Andrés Sanhueza (gerente de CorpArauco)

Nicolás Bronfman (Vicerrector Académico UNAB)

Gloria Callupe (encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del GORE Biobío)

Creasur finaliza con éxito el Congreso Constituciones, Empoderamiento regional y Gobernanza territorial

Durante el 6 y 7 de diciembre se llevó a cabo el encuentro en formato semi presencial en el que reunió a diferentes investigadores e investigadoras nacionales como internacionales.

La cita abrió con una exposición presencial en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de nuestra casa de estudio a cargo del dr. José Marimán Quemenado, cientista político con máster (University of Colorado Denver) y doctorado en Universidad de Santiago de Compostela (España) en el campo y grado de historiador (Universidad de la Frontera, Chile).

Su exposición se realizó el lunes 6 de diciembre y llevó por nombre Descentralización, Plurinacionalidad y Autonomías donde abordó la autodeterminación de los pueblos, avances en descentralización, Estado, soberanía, entre otros conceptos. “Más allá que la autonomía regional, es que el estatuto de autonomía regional garantice los derechos históricos y el carácter de región mapuche. En esa propuesta de democracia e inclusión etnia nacional sea parte de la forma”, expresó Marimán en el Congreso.

La inauguración contó con la presencia del rector de la Universidad de Concepción, dr Carlos Saavedra Rubilar donde comentó la dra. Magaly Mella Ábalos, doctora en Antropología Social y Cultura e investigadora del Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios de la UBB y también comentó Sandra Salamanca Ríos, Mapuche Folilko Che, doctoranda en estudio sociales latinoamericanos de la Universidad de Córdoba y moderó nuestro director, dr. Esteban Valenzuela Van Treek.

Para ver completa la presentación, puede pichar aquí

En el segundo día del Congreso, se presentaron 11 ponencias dividas en 4 panel que iniciaron a las 9.30hrs finalizando a las 18.00hrs.

Las exposiciones y sus ponencistas se llevaron en el siguiente orden y fueron transmitidas por el Facebook Live de Creasur.

9.30 a 11.00

Desafío Descentralización

1.- Contraloría General de la República, ¿Alguna Duda?

Osvaldo Henríquez, Andrea Riquelme, Facultad Escuela de Ciencia Política y Administración Pública Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Talca

2.- Elementos para una propuesta de un polinomio de distribución equitativo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional a partir de ciertas condiciones de eficiencia en su ejecución.

Víctor Saavedra Pinto, Contador Auditor, Ingeniero Comercial. Tesista Magister en Gestión de Empresas. FACE – UBB

3.- Programas de Deporte de Participación Social y Deporte de Formación, del Gobierno Central al Gobierno Regional y Municipios

Esteban Mayorga, Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte de la Universidad Mayor, Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción

11.00 a 12.30

Bío Bío en Movimiento

1.- Funciones y fallas transformativas en el sistema regional de innovación del Biobío

Juan Yamil Sandoval, Universitat Politècnica de València

2.- Gobiernos locales y sus servicios sociales a la comunidad: El caso de la I. Municipalidad de Concepción

Esteban Valenzuela, Germán Catalán, Creasur Universidad de Concepción

3.- Visualización del desarrollo regional entre las región de Atacama y región del Biobío: Comparación de avances regionales entre el norte y sur de chile

Herman Durán, Fernanda Quijón, Administración Pública y Ciencia Política Universidad de Concepción

15.30 a 17.00

Nuevas Agendas Territoriales

1.- Región en movimiento: la articulación de la movilización político-ambiental en la Región de O’Higgins

Francisco Martínez, Instituto de Asuntos Públicos – INAP de la Universidad de Chile. Proyecto patrocinado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia – (CR)2

2.- Gobernanza metropolitana en Chile, instrumentos y legitimidad

Juan Yamil Sandoval, Universitat Politècnica de València

3.- ¿Gobiernos Comunales? Ahora sí, la oportunidad del Proceso Constituyente

Cristian Quiroz Reyes, Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco

17.00 a 18.30

Territorios Trasandinos (Chile – Argentina)

1.- La UNVM (Universidad Nacional de Villa María) como factor de desarrollo territorial a través de la profesionalización de actores locales (Argentina)

Mariana Di Giovambattista, Gisela Clausen, Mónica Doffo, Leonardo Tarantola, Belén L. Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, Escuela de Gobierno.

2.- El Maule Hoy. Perspectivas y aproximaciones socio-históricas, económicas y medioambientales del Valle Central

Jaime González, Andrea Gartenlaub, Felipe Tello, Universidad de Las Américas y Universidad Santo Tomás

Puedes revisar las presentaciones en nuestro Fanpage

Agradecemos a cada expositor, expositora y persona que nos acompañaron en estos dos días, en el 2do Congreso organizado por Creasur de la Universidad de Concepción.

Creasur se adjudica Fondo para la Innovación y Competitividad, FIC – R 2021

Tras un proceso de postulación en el Gobierno Regional, se notificó que Creasur se adjudicó el Concurso Regional del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021 con su proyecto “Monitoreo Experto, Innovador y Múltiple de la ERD” liderado por Esteban Valenzuela con el apoyo María Inés Picazo, ambos profesores del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.

El proyecto, se suma también al “Plan estadístico para la toma de decisión regional” liderado por Violeta Montero y que cuenta con la participación de Sergio Toro, que también se adjudicaron el FIC-R 2021.

Esteban Valenzuela recalcó que la iniciativa busca actualizar el ERD del Bío Bío con estándares actuales pos-pandemia pensando en el factor medio ambiental, social, económico y cultura. “El proyecto logrará una Estrategia Regional de Desarrollo actualizada y focalizada con indicadores relevantes de manera intergubernamental y participativa que aportarán agentes públicos y privados del Bío Bío”.

El objetivo durará 18 meses y formará una red de alianzas público – privado y Gobierno Regional donde se harán diversas actividades en virtud de lograr el objeto del “Monitoreo Experto, Innovador y Múltiple de la ERD” “Habrá panel de expertos, manejo de big data, seminarios, transferencia tecnológica, consejo multiactor, un modelo de seguimiento de logros con indicadores, aprendizaje internacional y una plataforma abierta de monitoreo”.

Esta iniciativa nace debido a la ausencia de indicadores de línea base como temas medio ambientales, desarrollo rural, económico, participación ciudadana y que sea abierto a la ciudadanía.

Estos avances, monitoreo y planificación serán puesta a disposición del público mediante un sitio web donde las personas podrán conocer los resultados de las distintas actividades que se van desarrollando en los 18 meses que durará el proyecto.

Los otros proyectos adjudicados de la universidad fueron:

  • Reduciendo brecha en calidad de agua potable rural, encabezada por Rodrigo Bórquez y Javier Ferrer de la Facultad de Ingeniería.
  • Estrategia de Innovación Biobío 2021, Inti Núñez y Paola Verdugo, de la Facultad de Ingeniería.
  • Gestión de Riesgo Vial en el Transporte (PATGER), Tomás Echaveguren y Juan Carrasco, de la Facultad de Ingeniería.
  • Programa de reactivación turística post-pandemia, Marcela Parada y Valeria Bravo, de la Facultad de Ingeniería.
  • Servicio oncológico de medicina personalizada, Jorge Toledo y Raquel Montesino, F. Cs. Biológicas.
  • Mitigación de Cambio Climático en Microcuencas, Rosa Alzamora y Rolando Rodríguez, F. Cs. Forestales.
  • Desde la Astro-Tecnología a la Industria Chilena, Rodrigo Reeves, David Arroyo y Silvia Riquelme, F. Cs. Físicas y Matemáticas.
  • Uso de efluentes de celulosa para riego agrícola, Roberto Urrutia, Carolina Badilla y Mauricio Aguayo, F. Cs. Ambientales.
  • Sustituto de plásticos por celulosa moldeada, Alex Berg y Felipe Guzmán, UDT.

Creasur convoca a II Congreso: Constituciones, empoderamiento regional y gobernanza territorial

El II Congreso de Creasur Constituciones, empoderamiento regional y gobernanza territorial se llevará a cabo entre el lunes 6 y martes 7 de diciembre del 2021. El plazo de recepción de ponencias es el 12 de noviembre. Las Ponencias y consultas se deben enviar al correo creasur@udec.cl

Las temáticas que se abordarán en este Congreso proceden al momento social en el que se encuentra el país. Proceso constituyente, elecciones y empoderamiento de los territorios. dejamos link para descargar primera circular del Congreso

TEMÁTICAS DE PONENCIAS

Temática 1: Constituciones

Se recibirán ponencias que incorporen el estudio de los procesos constituyentes en Chile como en otros países. Junto a esto, se aceptan investigaciones que traten sobre las formas de gobierno, modelos de Estado. Se valorarán trabajos que profundicen en experiencias comparadas entre sistemas de gobierno, de Estado o transformaciones constitucionales.

Temática 2: Empoderamiento regional

Se recibirán ponencias que consideren estudios sobre el desarrollo local y regional, desconcentración de las dimensiones administrativas, económicas, competencial y de elección de autoridades regionales. Se valorarán trabajos que profundicen en políticas públicas territoriales, descentralizadoras, con experiencias comparadas entre territorios y/o países.

Temática 3: Gobernanza Territorial

Se recibirán ponencias que traten los conceptos de la nueva gestión pública abordando temáticas como participación ciudadana, democracia, equidad territorial y una planificación del plan metropolitano urbano integral de zonas y/o macrozonas. Se valorarán experiencias teóricas y prácticas de ordenamiento territorial y la relación de actores en los trabajos de transformaciones socioespaciales.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PONENCIAS Y PANELES

Se recibirán propuestas de paneles y ponencias, las que serán evaluadas por el comité organizador en conjunto con los coordinadores de línea, de acuerdo con los criterios de calidad y pertinencia de la propuesta en relación con los objetivos del Congreso y las líneas temáticas.

En el caso de la propuesta de paneles, deberán incluir por lo menos tres ponencias, y un máximo de cuatro. Las ponencias individuales aceptadas serán agrupadas en paneles que serán determinados por los coordinadores de línea temática.

En el caso de propuestas de paneles, ellas deberán ser enviadas por un coordinador. Tanto estas propuestas como las ponencias individuales deben seguir las siguientes indicaciones:

  • Identificación del ponente y un breve CV resumido.
  • Organización que representa (si corresponde).
  • Resumen con un máximo de 250 palabras.
  • Identificación de palabras claves (3-5) y título.

Ponencias de Líderes Sociales y Territoriales

  • Identificación del ponente o ponentes y una breve reseña curricular
  • Presentación en PPTs.

COSTOS

  • Ponencistas estudiantes de pre y postgrado y líderes territoriales gratis. El resto tendrán un costo de $20.000 pesos chilenos o $26 dólares, que será para cubrir costo operacional y banquete.
  • Ponencistas que participen en modalidad virtual, es gratuita.
  • Asistencia al Congreso de público es gratuita.

Para pago de inscripción comunicarse con Haydée Zúñiga al correo hzuniga@udec.cl

En esta oportunidad colaboran el Departamento de Administración Pública y Ciencia Política UdeC, Fundación Presente, Magíster en Política y Gobierno y Revista Territorios y Regionalismos de la Universidad de Concepción.

El 16 de agosto comienza el curso Gestión Municipal para el Desarrollo Local

Este curso se realizará desde un aula virtual dinámica, accesible e interactiva con una metodología donde se estudia la gestión municipal para el desarrollo local considerando 5 módulos de estudio.

El curso tiene una duración de 7 semanas iniciando este lunes 16 de agosto, donde los interesados e interesadas todavía pueden inscribirse o realizar sus consultas al +56 9 57718382 o al correo adm.publica@udec.cl

El cuerpo académico cuenta con nuestro director, Dr. Esteban Valenzuela Van Treek, la profesora y directora del Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas, Dra. Violeta Montero Barriga, el Dr. (c) Cristian Quiroz Reyes, director del Centro de Políticas Públicas Universidad Católica de Temuco, la Dra. Waleska Muñoz Aravena, profesora del Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas y el Mg. Carlos Umaña Mardones, ex Administrador Municipal de Tirúa y Santa Juana.

A continuación les dejamos el programa académico del curso Gestión Municipal para el Desarrollo Local que cuenta con certificación del Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad de Concepción.

Creasur lanza el 5to Número de su Revista Territorios y Regionalismos (RTR)

La semana pasada, Creasur dio a conocer el 5to número de su Revista Territorios y Regionalismos (RTR). Esta nueva edición contó con seis artículos.

Estos seis nuevos artículos se suman a los 30 que se encontraban en las ediciones anteriores haciendo un total de 36 artículos que pone la revista de Creasur a disposición del público.

El Editor General de la revista, Manuel Loyola comentó las diferentes aristas que se abordaron en este nuevo número considerando las políticas propias de la revista. “El presente número contiene diversos tópicos en torno a gobernanza, descentralización, división administrativa, extractivismo y explotación de recursos económicos de plantaciones forestales. Un dato relevante es que la edición contiene trabajos de un par de países de la región lo cual también enriquece su entrega”.

Asimismo, Loyola comentó que las revistas académicas tienen siempre un enorme desafío de tener que producir sus primeros números en un contexto en que nadie las conoce y tampoco disponen de indexaciones que las haga preferibles por parte de la comunidad académica. De este modo, los comienzos son siempre muy complicados y muchas iniciativas se ven frustradas en esta etapa. No muy distinto ha sido el caso de RTR que, no obstante, ha logrado persistir e ir incluyéndose en varias plataformas de indexación y difusión”.

RedALyC, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, contempla la indexación de revistas científicas de alta calidad científica y regional de la Universidad Autónoma del Estado de México que ha recibido reconocimientos de CLASCO y UNESCO, entre otras instituciones de prestigio mundial.

Ante estos, Manuel Loyola considera que la Revista Territorios y Regionalismo de Creasur esté indexada a RedALyC es relevante porque “RedALyC junto con SciELO son las principales plataformas de acceso abierto diamante y a texto completo. Además, su modalidad de conversión de archivos al formato Jats enriquece muchísimo sus posibilidades de captura por motores de búsqueda e indexación. Próximamente la publicación debería avanzar a nuevas opciones de indización. En lo inmediato, el horizonte a alcanzar es SciELO, asunto al que debemos postular en 2022.”.

El Coordinador Ejecutivo de Creasur, Germán Catalán comenta que se está trabajando para incorporar los dos números restantes de la revista en RedALyC. “Las marcaciones de los números anteriores las hicimos junto a Cygnus Mind de México con muy buenos resultados por lo continuaremos con ellos este 2do semestre donde queremos tener un total de 5 artículos en RedALyC”.

A continuación, dejamos los seis artículos y el link para encontrar el 5to número de la Revista Territorios y Regionalismos (RTR).

  1. Balance de la descentralización en Colombia: propuestas para el desarrollo y equidad territorial

Viviana Barberena Nisimblat

2. Desarrollo de estrategia colectiva indígena: una visión teórica y práctica desde la gestión moderna para el desarrollo territorial aymara

Rodrigo Barra Novoa

3. Diversidad, conflictos, confianza y aprendizaje social en la Gobernanza Colaborativa. Un estudio de caso en las Comisiones Regionales de Uso de Borde Costero

María José Benavente

4. La división político-administrativa en Cuba: antecedentes y actualidad

C. Elier Méndez Delgado, María del Carmen Lloret Feijoo

5. Extractivismo forestal, centralismo neoliberal y Pobreza Estructural del Itata (Chile)

Germán Catalán Ovalle, Esteban Valenzuela Van Treek

6. Distribución Espacial y Actores Privilegiados en la Ley de Riego: Análisis Comunal de la Región de O’Higgins

Marco Pavez

Creasur prepara desafíos para el 2do semestre 2021

Durante este medio día, integrantes del equipo de Creasur se reunieron para proyectar los desafíos que se tiene el programa para este 2do semestre.

Entre los desafíos que se contemplan de aquí a fin de año es realizar el II Congreso de Estudios Regionalistas que se desarrollaría en diciembre y estaría vinculado con la gobernanza de los territorios y el proceso Constituyente que se viene desarrollando en el país.

El Director de Creasur, Dr. Esteban Valenzuela Van Treek, mencionó que el trabajo con los territorios es relevante y objeto fundamental para el desarrollo del programa y que “se continuará realizando seminarios, charlas, conversatorios en virtud de la descentralización apropiada con participación, combinando esto con investigaciones”.

Entre los objetos del programa  se encuentra fomentar la comunidad investigativa en lo territorial relacionada con la enseñanza de pre grado e involucrando los aportes de tesistas de pre grado y post grado del Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas.

Valenzuela destacó que “es primordial resaltar los valores e identidad de los territorios, su capital social para así generar construcción del territorio desde una perspectiva de mayor autonomía y democracia sustantiva donde continuaremos realizando ejercicios de innovación comunal trabajando junto al grupo de investigadoras e investigadores que se dispone”.

Entre otros objetivos como programa, es la convicción de apoyar y contribuir en la difusión de libros, manuales, ediciones de nuestras investigadoras e investigadores y también, mediante las y los investigadores ser un aporte científico preparando artículos que vayan enfocados en la identidad territorial como en los temas sociales, educacionales, culturales.

Se tomó conocimiento del 5to número de la Revista Territorios y Regionalismos (RTR) que empezaremos a difundir por las redes sociales del programa desde la próxima semana.

En virtud de lo anterior Creasur continuará reflexionando y analizando el desarrollo territorial de Chile y América Latina, con actividades de investigación, formación y vinculación que aporten a mejoras de gestión de los gobiernos sub-nacionales.

Creasur realiza seminario sobre Asociación de Gobiernos Regionales

La actividad Bases para un Asociación de Gobiernos Regionales en Chile; Experiencia  Argentina y Colombia, opinión Gobernadore(a)s Aysén, Valparaíso y Bíobío, se desarrolló ayer en conjunto con TVU y contó con decenas de personas siguiendo la transmisión desde la señal de televisión y por redes sociales.

En el seminario participó la gobernadora de Aysén, Andrea Macías Palma, los gobernadores regionales de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera y Rodrigo Díaz Worner del Bío Bíojunto con la experta colombiana en gestión territorial Viviana Barberena Nisimblat, el experto en gobierno Gastón Mutti Saldías, además del rector de nuestra casa de estudio, Carlos Saavedra Rubilar y el director de Creasur, Esteban Valenzuela Van Treek.

El director de Creasur, Esteban Valenzuela Van Treek catalogó de trascendente este seminario producto de el momento en el que nos encontramos como país. “Realizar este seminario es un hecho histórico ya que marca un precedente en la futura Federación de Gobiernos Regionales e incentiva a los y las gobernadoras a trabajar pensando en la autonomía regional y local”.

En la inauguración de la cita, el Rector Carlos Saavedra Rubilar recalcó la relevancia que tendrán los gobernadores regionales y su vinculación armónica con los actores sociales de los territorios. “Los Gobiernos Regionales representan un anhelo esperado por las regiones de nuestro país, en un país que ha mostrado con múltiples ejemplos un centralismo exacerbado”.

Los expertos internacionales de Argentina y Colombia realizaron algunas recomendaciones para los Gobiernos Regionales.

Viviana Barberena Nisimblat mencionó que “se debe garantizar los recursos adecuados para el funcionamiento de la región, por lo que tener una Cumbre de Gobiernos Regionales anclado a centros de investigación, ex ministros de hacienda que ayuden de manera técnica a Asamblea Constituyente en las discusiones políticas que se necesitan para el modelo regional”.

Gastón Mutti Saldías desde Rosario destacó que “no se debe confundir descentralización con democratización, en Argentina la descentralización hizo autoritarismo sobre la sociedad, se debe democratizar las políticas descentralizadoras, además, no se puede constituir instituciones si no existe nivel de financiamiento y por último, que no existan solo acciones ejecutivas, sino que den la palabra a otros sectores de la sociedad que se representan en los parlamentos”.

A modo de conclusión y consideración los tres gobernadores presentes resaltaron la relevancia de mayores competencias, financiamiento y considerando la realidad local para ejecución de política públicas territoriales considerando la importancia de la nueva Constitución en esto.

Rodrigo Diaz Worner expresó que “el proyecto región es de todos, el Gobierno Regional es la tarea es que tenemos los gobernadores, los Cores, funcionarios y la región, es aprovechar las oportunidades de esta y defender a nuestros ciudadanos cuando políticas centrales son mal diseñadas, cuidando la democracia y haciendo política proba”, sostuvo el Gobernador del Bío Bío.

Por su parte, desde la Patagonia Andrea Macías Palma, Gobernadora de Aysén recalca que “los territorios deben tener agenda propia además se debe constitucionalizar la descentralización porque desde ahí se nos dará garantías tanto en los ámbitos administrativos, económicos y políticos”.

Desde Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera dijo que “es importante la coordinación, cooperación, solidaridad, apañe, son adjetivos que deben prevalecer (…) la recuperación de la soberanía que se debe dar por la Constitución nos permitirá tener derechos en nuestros territorios por lo que es importante la transferencia del poder político a las entidades territoriales”, concluyó el gobernador de esa región.

Para revisar todo el seminario pincha aquí

Bases para un Asociación de Gobiernos Regionales en Chile

Las y los invitamos al Seminario Bases para un Asociación de Gobiernos Regionales en Chile; Experiencia  Argentina y Colombia, opinión Gobernadore(a)s Aysén, Valparaíso y Bíobío.

El encuentro se llevará a cabo el martes 6 de julio a las 18.00hrs por las plataformas de TVU (Televisión Universidad de Concepción).

En la cita expondrán destacados académicos internacionales Viviana Barberena Nisimblat y Gastón Mutti Saldías junto con la gobernadora electa de Aysén, Andrea Macías y los Gobernadores electos Rodrigo Mundaca Cabrera de Valparaíso y Rodrigo Díaz Worner de Bío Bío. Además inaugurará la ceremonio el Rector Carlos Saavedra Rubilar en compañía de nuestro Director, Esteban Valenzuela Van Treek.

V. Gastón Mutti Saldías (Rosario)

Magister en Ciencias Sociales (FLACSO) Licenciado en Ciencia Política (UNR). Prof. Titular ordinario de Teoría de la Adm. Pública II y de Teoría Política I FCPyRRII- UNR. experto en el Consejo Regional del Norte Grande de Argentina. Candidato a doctor en Ca. Política UNR. Profesor en cursos de la Legislatura de Neuquén. Director de la Escuela de Ciencia Política Facultad Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales- Universidad Nacional de Rosario (dos períodos).

Viviana Barberena Nisimblat (Bogotá)

Abogada, filósofa con una maestría en administración pública de Alemania. Experta en administración, planeación y gestión territorial. Académica. Consultora nacional e internacional, ex funcionaria de la cooperación internacional (GIZ cooperación alemana). Se desempeñó como Directora del Centro de Estudios Regionales de la Federación Nacional de Departamentos y asesora de la Federación Colombiana de Municipios.

Rodrigo Mundaca Cabrera, Gobernador electo de Valparaíso

Ingeniero agrónomo, activista medioambiental. Vocero nacional del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA). Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg (2018)

Rodrigo Díaz Worner, Gobernador electo Bío Bío 

Diplomado en Habilidades Directivas, Magíster en Humanidades, Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios. Egresado de Derecho con cursos en RSE. Trabajador social, político y relacionador público chileno e Intendente de la Región del Biobío, entre 2014 y 2018. Gobernador de la provincia de Concepción entre 2004 y 2007.

Andrea Macías Palma, Gobernadora electa Aysén

Nació en Coyhaique, socióloga UFRO Temuco, y ocupaba el cargo de Consejera Regional por la Provincia de Coyhaique presidiendo la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medio Ambiente (RIMA).

La urgencia de las Smart City para el desarrollo territorial y la gestión local

Las Smart City o ciudades inteligentes vienen a mejorar el bienestar de las personas que viven en ellas, incorporando tecnologías de información y comunicación (TIC) como al medio ambiente. Es por eso por lo que es importante que las urbes empiezan a incorporar en su gestión local y digital este elemento.

Herman Durán Urra, licenciado en Ciencia Política y administrativas y difusor de las Ciudades Inteligentes (CI) nos comenta que una Smart City puede estimular las comunas junto a un proceso colaborativo entre la comunidad por medio de la participación ciudadana y la planificación territorial. “Se presenta como un territorio con gran capacidad de aprendizaje e innovación, creativo, con presencia de instituciones de investigación y desarrollo, centros de formación superior, dotados con infraestructura digital TICs, junto a un elevado nivel de eficiencia y eficacia en su gestión”.

Duran nos comenta que existen tres elementos claves a la hora de impulsar una Smart City; capital social, alianzas público – privado y un gobierno orientado a la innovación. Tras esto nos comenta que en el caso de Concepción y la región del Bío Bío su opinión es que “se presentan condiciones esenciales para la implementación de Smart cities. Sin embargo, para que estas condiciones puedan llevar a resultados concretos es de suma importancia el trabajo coordinado y la cohesión entre el municipio, el gobierno regional y central”, esto orientado a seis diferentes dimensiones: economía, transporte y comunicación, medioambiente, personas, calidad de vida y gestión y administración inteligente.

¿Cómo has visto las agendas que ha impulsado Chile en esta materia?

Bien, pero puede ser mucho mejor. Sin ir más lejos, el Plan Estratégico Regional: Santiago Ciudad Inteligente, elaborado por CORFO, fue el punta píe inicial para las ciudades inteligentes en nuestro país. Teniendo excelentes resultados, tanto así que para el año 2019, Santiago de Chile, era la ciudad más inteligente de América Latina, según el Latam Smart City Awards, realizado en Puebla, México.

En consecuencia, de este éxito, el plan de CORFO para crear ciudades inteligentes en nuestro país se expandió para llegar a otras cinco ciudades; una de ellas Concepción.  Creo que mejoraría mucho y el impacto que podría tener este tipo de proyectos seria mayor, como a su vez tendría una real apropiación social de él, si fueran abiertos y estuvieran disponibles para la ciudadanía y los centros de estudio desde en su elaboración, implementación y retroalimentación correspondiente. Porque si tú le preguntas, a alguien, ¿señora/señor a usted que le parece que Santiago sea la ciudad más inteligente de LATAM y la 66 a nivel mundial?, seguramente te dirían, uno, ¿Qué es una ciudad inteligente? y dos, ¿Dónde queda ese Santiago?

Por lo mismo Durán nos menciona que Santiago de Chile era considerada la ciudad más inteligente de Latam y la 66 a nivel mundial según el índice IESE cities in motion, del año 2019.

Durán nos comenta que Chile y su población están preparadas para asumir este desafío de impulsar las Smart City entendiendo que hay una amplia población de nativos digitales pero que se debe considerar las brechas digitales. “Chile es uno de los países con más altos niveles de urbanización y desarrollo tecnológico, tanto así que la penetración del internet en zonas urbanas supera el 70% cercano a los estándares de los países OCDE, además, en estudios recientes te puedo señalar que se estima que al menos 94% de los estudiantes en nuestro país cuentan con un smartphone”.

Este mes se eligió por primera vez a los y las Gobernadores Regionales, un cargo inédito en nuestro país y va en proceso de descentralización y mayor autonomía administrativa, política y fiscal. Ante esta nueva figura, Durán nos cree que “este cargo debe familiarizarse con la idea de ciudades inteligentes y tomarlas como propias en su próxima gestión. Buscando alianzas con los municipios, centros de estudios, universidades y grupos de la sociedad civil que estén involucrados en el tema. Se puede hacer mucho, pero para ello se requiere voluntad y además trabajo, compromiso y visión de futuro. Las Ciudades Inteligentes no son el futuro son el presente.”

¿Cuáles serían las principales propuestas o ideas que impulsarías para Concepción en materia de CI?

En un artículo que publiqué Concepción y el proyecto de ciudad inteligente: brechas, oportunidades y desafíos, una de las principales propuestas es generar canales de comunicación con todas las instituciones y organismos que estén involucrados, se requiere un trabajo coordinado y cohesionado entre el gobierno regional, el municipio, CORFO, Injuv, universidades, centros de estudios, sociedad civil, etc, etc.


Durán nos invita observar experiencias en Barcelona y Londres en se debe trabajar con políticas públicas donde debe estar el sector privado, público y la sociedad civil, donde el GORE, municipio y gobierno central buscan que las ciudades migren de un modelo tradicional de gestión a uno de ciudad inteligente.

Para conocer su trabajo expuesto en nuestra revista sigue el enlace: Revista Territorios y Regionalismos