Directora de Creasur comenta en presentación de libro BID sobre confianza y crecimiento en América Latina

  • Violeta Montero participó en la presentación del libro “Confianza:la clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe”, co-editado por Philip Keefer y Carlos Scartascini, expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En una actividad realizada en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) y llevada a cabo por esta, como también por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Magíster en Política y Gobierno y Creasur, se presentó el libro “Confianza: la clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe”, elaborado por Philip Keefer y Carlos Scartascini, ambos expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la oportunidad, estuvo presente el rector de nuestra universidad, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodolfo Walter Díaz, quien abrió la presentación y donde también estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Álvaro Escobar González.

Los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Miguel Quiroga Suazo, vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la UdeC, el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio, región de Biobío, Álvaro Ananías Itaim y nuestra directora, la Dra. Violeta Montero Barriga.

El libro mencionado abarca el mundo de la desconfianza ya sea en las demás personas, las empresas o el gobierno, “la confianza en la región es menor que en cualquier otra parte del mundo”, destaca en el prólogo del libro. Además, resalta que “la desconfianza reduce el crecimiento y la innovación: la inversión, la iniciativa empresarial y el empleo florecen cuando las empresas y el gobierno, los trabajadores y los empleadores, los bancos y prestatarios, así como los consumidores y productores confían unos en otros”.

Carlos Scartascini, co-editor del libro expuso en esta actividad donde destacó en su intervención que pertenecemos a “una región que no confía”. “La reducción ha sido aún más drástica, con una caída de los niveles de confianza del 22% al 11%. Solo una de cada 10 personas cree que se puede confiar”, destaca en su libro el experto del BID en su visita a Concepción.

El integrante del Comité Asesor del MBDS de la Universidad de Pennsylvania, comparte que América Latina y el Caribe “somos la región en donde menos confianza hay con el Estado (…) pensamos que tenemos que ser muy cautos con la relación con los gobiernos y que no van a cumplir con lo que nos prometen (…) sin confianza no hay desarrollo, no hay crecimiento de una manera directa, la desconfianza es un impuesto al crecimiento”, sostiene Scartascini.

En los comentarios, el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio, región de Biobío, Álvaro Ananías, sostuvo que la pandemia vino a modificar los comportamientos humanos y su relación con el trabajo mencionando que “detona que las personas pueden responder ante las confianzas que se les entrega (…) tengo fe y esperanza que este camino avance con la posibilidad del trabajo remoto redundó en mejor calidad de vida, costos de operación y las empresas se hicieron más competitivas porque sus impuestos a la confianza bajaron, esa es la buena noticia, la compleja es que amplió el mundo por lo tanto no solo competimos con quienes están en nuestro país sino con los que están en el resto del mundo a nivel de servicios personales y a nivel tecnológico”, manifestó Ananías.

Por su parte, la docente de Administración Pública y Ciencia Política, Violeta Montero, enfatizó en que “es difícil implementar políticas públicas si no hay confianza, es difícil establecer instituciones fuertes y es bastante probable que exista inestabilidad política e institucionalidad (…) El desafío que tenemos es cómo miramos los datos de confianza, pero desde las regiones y comparamos desde ahí”.

Cerrando las intervenciones, el Dr. Miguel Quiroga Suazo, vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, reflexionó sobre “cuáles son los mecanismos en que la desconfianza y la confianza fluyen en los aspectos del desarrollo, por lo que la desconfianza eleva los costos de transacción e impiden la generación de valor e inhiben la coordinación y la colaboración (…) por lo que aumentar la confianza debe ser un objetivo de política pública”.

Para descargar el libro co-editado por Philip Keefer y Carlos Scartascini, puede hacer click en el siguiente “Confianza:la clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe”, del Banco Interamericano de Desarrollo.   

Centro de Inteligencia Territorial (CIT) y Creasur buscan generar alianzas para el manejo de datos locales

En la reunión el CIT de la Universidad Adolfo Ibáñez mostró su Plataforma de Análisis Territorial que identifica el bienestar humano de diversas ciudades del país.

La semana pasada, en una reunión realizada en la sala de Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se llevó este encuentro entre el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez y Creasur de la Universidad de Concepción, como, también, pensando en el proyecto FIC “Plan estadístico para la toma de decisión regional”, que lidera la directora del programa.

Esta reunión se realizó en el marco del seminario “Desafíos del bienestar humano durante la descentralización”, organizado por el Gobierno Regional del Biobío, la Subsecretaria de Desarrollo regional (Subdere) y el CIT, donde nuestra directora, la profesora Violeta Montero, expuso en el encuentro.

Luego, desde las 13.30hrs, se gestó la reunión mencionada, donde participó el director de CIT, Luis Valenzuela, el sociólogo, José Tomás Venables y la geógrafa, Micaela Jara. Por parte de la Universidad de Concepción, estuvo la directora de Creasur, Violeta Montero, Mariol Virgili, directora del Departamento Administración Pública y Ciencia Política, el profesor Sergio Toro, Germán Catalán, coordinador de Creasur y Carlos Pino, periodista del proyecto FIC “Plan estadístico para la toma de decisión regional”.

En el encuentro se presentó en mayor detalle el sitio web https://ibt.uai.asimov.cl/ Plataforma de Análisis Territorial, donde se conoce la Matriz de Bienestar Humano Territorial, que es según su reseña “una nueva forma de ver las ciudades, comunas y barrios, al alcance de todos. Permite acercar la información al territorio para impactarlo positivamente. También visibiliza oportunidades para mejorar la calidad de vida en relación al territorio, y hace manifiestas las brechas y desequilibrios que se deben superar”.

Luis Valenzuela, director de CIT, manifestó que es importante para las universidades generar vinculados en virtud de la innovación y desarrollo. “Me parece de relevancia las muestras de colaboración y desde esa perspectiva las universidades nos hemos quedado atrás por lo que me parece necesario y auspicioso. Lo que ustedes tienen entre mano con las distintas iniciativas se alinean mucho con inquietudes nuestras que tiene que ver con investigaciones aplicadas (…) por lo que con mucho entusiasmo por lo que viene por delante”, sentenció el académico.

“Creemos en las alianzas de universidades y centros de investigación, por lo que proyectamos que el traspaso de experiencias, seminarios, charlas y talleres en conjunto pueden servir para fortalecer los lazos entre el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) y Creasur” , destaca la directora de Creasur, Violeta Montero.

La profesora, también, manifestó que el manejo de datos y conocer la Plataforma de Análisis Territorial es interesante ya que está muy en sintonía con lo que se está realizando desde el proyecto FIC que dirige. “Desde el FIC, Plan estadístico para la toma de decisión regional, es muy trascendente conocer cómo esta plataforma organiza, almacena, recopila y actualiza datos para el levantamiento de información porque es una tarea clave para los gobiernos regionales y para el aporte que las universidades deberíamos realizar”.

Directora Violeta Montero participa en seminario sobre descentralización y toma de decisiones

“Desafíos del bienestar humano en el territorio durante la descentralización” se tituló el Seminario realizado el día de ayer en el Salón Mural del Gobierno Regional del Biobío, el cual se llevó a cabo en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Regionales para la utilización de datos e
información para la Toma de Decisiones.
Esta iniciativa, organizada por el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI), contó con expositores de la zona y tuvo como objetivo explicar la manera en la cual la información territorial y los distintos instrumentos “colaboran en identificar las necesidades o brechas de la población, para con ello construir y planificar iniciativas para el desarrollo de las Políticas Públicas de manera no reaccionaria, sino más bien anticipativa a las dificultades”, señaló Luis Valenzuela Blejer, Director del CIT.
Bajo esta premisa y con la finalidad de conocer sobre los diversos planes locales en torno a la recolección de datos y uso de información regional, nuestra docente y también Directora de CreaSur Violeta Montero Barriga fue invitada a exponer sobre los alcances y proyecciones del Proyecto “Plan Estadístico para la
toma de Decisión Regional”, el cual se ejecuta desde principios de este año 2022 y actualmente se encuentra en proceso de recopilación de información de las Municipalidades y Servicios Públicos seleccionados para la base de datos.
Al respecto y durante su ponencia, la Doctora Violeta Montero señaló que “Creemos en la importancia de los datos públicos. Tenemos la hipótesis de que existen los datos, pero el desafío es ordenar esta información; identificar y categorizar pero también valorarla, situar lo existente como elemento clave de la gestión pública, y hacer un buen uso de ella para formar capacidad humana en el territorio, tomando mejores y acertadas decisiones”.
Consultado sobre el papel de la Universidad de Concepción a través de nuestro Departamento con la ejecución de iniciativas como la liderada por la profesora Montero, el Coordinador Regional de la SUBDERE Claudio Rojas Quezada destacó la importancia del rol de la UDEC para el fortalecimiento de las capacidades regionales, ya que “su aporte es uno de los componentes que se requieren para avanzar en mayores capacidades en el Gobierno Regional y las Municipalidades, para un proceso de traspaso de competencias y descentralización. En la medida que podamos continuar apoyando e impulsando iniciativas como estas lo seguiremos haciendo ya que creemos que es el camino correcto”.

Ministro Valenzuela: “Descentralización como eje que habilita el bienestar y la justicia territorial”

  • El ex Director de Creasur compartió con estudiantes, profesores y dirigentes del mundo social y agrario en una charla realizada en el Auditorio del Edificio Central de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Ayer, pasada las 9.00hrs, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, comenzó su charla magistral “Traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales: Avances y desafíos para nuestra agricultura”. La actividad se gestó por una invitación hecha desde Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Departamento de Administración Pública y Ciencia Política y Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados (Creasur UdeC).

La charla contó con la presencia del Decano de la Facultad, Rodolfo Walter Díaz, Violeta Montero Barriga, Directora de Creasur, la Directora del Departamento, Mariol Virgili, el Director General del Campus Chillán, Pedro Pablo Rojas, la Directora de la Dirección de Relaciones Internacionales, María Inés Picazo, la profesora Jeanne Simon y el profesor Armando Cartes, investigadores de Creasur, estudiantes, profesionales y dirigentes sociales.

“Descentralización como eje que habilita el bienestar y la justicia territorial”, “Redistribuir poder para permitir el desarrollo de las regiones” y “Principios orientadores: diálogo, confianza, gradualidad, co-responsabilidad, mayor pertinencia local y cultural de las políticas”, son los lineamientos que emanaron en la presentación del ministro de agricultura, haciendo énfasis en la descentralización y en el regionalismo.

En su intervención, el ex profesor del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, algunos datos, como que en Chile existe un 83% de territorios rurales, falta de ordenamiento territorial, excesivo centralismo en la oferta de fomento productivo y económico.

Valenzuela, enfatizó que, desde 1992 se están haciendo esfuerzos en materia de descentralización partiendo con la creación de los gobiernos regionales bajo la Ley N°19.175. “Qué son las competencias, hay un debate político – técnico (…) seamos explícitos competencia es la planificación territorial. Lo que es control y supervisión de normas, nunca hay que traspasarla al sistema regional, pueden llegar gobiernos que buscan rebajar estándares (…). En el caso de la agricultura, se están pidiendo el desarrollo agrícola que hace Indap y por cierto se puede transferir buena parte a los gobiernos regionales”, menciona.

Entre otros temas que abordó el ministro, destaca algunas competencias solicitadas con respecto a los desafíos sobre gobernanza plural y descentralizada. “Los gobiernos locales que tomen decisiones, corresponsabilidad, pertinencia territorial junto a la identidad de los pueblos naciones, donde las regiones que van encaminadas y con más dinamismo son la región de Los Lagos, la región de Valparaíso y la región del Biobío”, sentenció el titular de la cartera.

La Directora de Creasur, Violeta Montero, tuvo palabras de agradecimiento por la visita del ministro Valenzuela, destacando que Creasur viene abordando estas temáticas desde hace un tiempo, siendo parte de su objetivo. “El traspaso de competencias es un tema que estamos desarrollando desde Creasur. Con el consultor, Osvaldo Henríquez se realizó un estudio denominado “Plan de Competencias: Análisis y formulación de propuestas en materia de regionalización y descentralización”. Sus resultados generaron impacto, pues a partir de la voz de las autoridades, de la sociedad civil y expertos se analizó el proceso y desafíos para el traspaso de competencias. Nos interesa pensar y hablar del desafío de traspaso de poder a las regiones… que podamos tomar decisiones en base a nuestra realidad y desafíos territoriales”

Asimismo, la profesora, comentó que “seguiremos avanzando desde Creasur en materias de descentralización, generando mayor diálogo con gobiernos regionales y locales porque sabemos que la academia, junto a las organizaciones sociales y actores políticos podemos abordar  los problemas que existen en el país, para entregar mayor equidad y desarrollo a los territorios y sus regiones”.

Para poder revivir la charla, puedes ingresar al siguiente link

Directora Violeta Montero participa de visita a Brasil por invitación de proyecto FIC de la UCSC

  • La profesora fue invitada por medio del proyecto FIC que lidera en la UdeC, “Plan estadístico para la toma de decisión regional”.
  • La visita se concentró en el Gobierno del Estado de Ceará, donde se compartieron experiencias entorno a la gestión y planificación, manejo de datos e instrumentos de servicios públicos, educación, inteligencia, economía, salud, geografía, transformación digital, entre otras dimensiones.

Entre el lunes 22 hasta el jueves 25, se realizó la visita a Brasil, precisamente en el Gobierno del Estado de Ceará, donde la delegación conformada por académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de Concepción participaron de una nutrida programación para compartir y conocer experiencias sobre gestión pública. En la delegación estuvo presente la Directora de Creasur, Dra. Violeta Montero.

El proyecto FIC “Índice sectorial de actividad económica” y el “Plan estadístico para la toma de decisión regional”, son financiados por el Gobierno Regional del Biobío. El primero es encabezado por Andrés Ulloa, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, mientras que el segundo es liderado por nuestra directora, la Dra. Violeta Montero.

Ulloa comentó en la web ucsc.cl, que es primordial el manejo de información y que esta esté actualizada, lo que es un objetivo de este proyecto FIC, nutrir de datos al sector público y privado. “En el proyecto queremos entregar esta información, con capacidad de análisis, no solo los datos, para que las empresas y el sector público: gobiernos locales, gobierno regional, municipalidades, secretarías regionales, ONG, empresas privadas, tengan la información económica. Somos académicos, que tenemos cierto background en el análisis de datos, conocimiento que queremos aplicar a una materia específica, que es el análisis de datos territoriales”, puntualizó el académico de la Facea de la UCSC.

La delegación participó en encuentros con el Centro de Inteligencia de Salud, la Secretaría de Planificación y Gestión de SEPLAG del Estado de Ceará, la Funcap – Fundación de Apoyo al Desarrollo de Ceará y de diversas actividades y presentaciones en el Instituto de Investigación y Estrategia Económica de Ceará – IPECE.

En virtud de esto, la profesora Violeta Montero, valoró la gira destacando la importancia de alianzas y de intercambio de conocimientos entre el Estado de Ceará, el Gobierno Regional del Biobío y la vinculación con el FIC que encabeza. “Se conocieron experiencias en el manejo de datos lo que es fundamental para generar correctas tomas de decisiones a nivel regional (…) La elección democrática del Gobernador Regional y la transferencia de competencias a los gobiernos regionales, generan un desafío importante donde es relevante conocer a detalle cuáles son las lagunas de información en el territorio y la calidad de los datos existentes para trabajar sobre eso”.

También, Montero, manifestó el impulso que universidades regionales participen de estos encuentros, en especial nuestra universidad. “Estamos muy contentos de haber participado en la gira, ya que junto al FIC se pretende promover y potenciar a la región como un sistema estadístico público, vinculando al capital humano capacitado y comprometido con el valor de los datos públicos, creando un sistema regional y de transferencia de datos regionales”.  

En la gira también participaron los académicos de la UCSC, José Barrales R., es Ph.D. In Economics, University of Utah, Estados Unidos y Ernesto Guerra V. es Ph.D. Agricultural and Resource Economics y Master of Science in Agricultural and Resource Economics, por la University of California, Berkeley, Estados Unidos.

Finaliza cabildo participativo en Concepción con variadas propuestas ciudadanas

En el Gobierno Regional se realizó la actividad en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD).

El martes 5 de abril se llevó el 3er cabildo participativo en las dependencias del Gobierno Regional, precisamente en el mural “Historia de Concepción” de Gregorio de la Fuente. Este fue organizado por el Gobierno Regional, Mira Biobío y el programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (Creasur) de la Universidad de Concepción.

Decenas de personas participaron del encuentro, provenientes de distintas comunas de la provincia como Chiguayante, Hualpén, San Pedro de la Paz, Coronel, Talcahuano, Concepción, entre otros lugares.

El cabildo inició cerca de las 10.30 am, donde los asistentes fueron ubicados en las 10 mesas con las que contaba el encuentro. Cada grupo fue monitoreado por un facilitador, funcionario del Gore y un ayudante de facilitador, donde se les explicaron la metodología de trabajo, sus objetivos, resultados y conclusiones.

El encargado de abrir el taller fue Blas Araneda, Jefe del departamento de gestión territorial de la división de planificación del Gobierno Regional del Biobío, donde recalcó la importancia de estos encuentros ya que son esenciales para el Gobierno Regional y para la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). “El espíritu del Gobierno Regional liderados por su gobernador don Rodrigo Díaz ha sido justamente este mandato, escuchar la opinión de la comunidad y construir en conjunto entre todos los actores y sectores pensando en el bien mayor para conseguir un mismo objetivo, desarrollarnos como región”, expresó.

Los participantes trabajaron bajo cinco macro temas, distribuidos en distintos grupos

  • Bienestar social / Rural, Capital social, cultural y humano.
  • Economía, trabajo y diversificación / Ciudad y territorio
  • Infraestructura / Medio ambiente
  • Gestión pública y comunidad / Equidad de género e interculturalidad
  • Ciudad y territorio / Patrimonio y movilidad

El objetivo del cabildo realizado para la provincia de Concepción es contar con un conjunto de propuestas para el posterior consenso y construcción de los escenarios prospectivos de la ERD en la región focalizando en dar soluciones a los problemas sociales del territorio.

Entre las soluciones podemos rescatar la mayor vigilancia y patrullaje policial cerrar y vigilar lugares abandonados para evitar robos y tráfico de drogas. Mejorar la infraestructura turística, activar espacios antiguos para fomentar el Turismo y Comercio. Aumentar las medidas de protección de los humedales. Planificación urbana y de infraestructura generación de estrategias por déficit inmobiliario que considere servicios y movilidad. Mejorar el transporte y los caminos para disminuir los tiempos de viaje, entre otros aspectos contemplados en las mesas participativas.

La Doctora, María Inés Picazo encargada de Mira Biobío señaló que este proyecto dura 18 meses donde estaremos recorriendo las tres provincias del Bío Bío recogiendo las miradas locales. “Este es un diseño que tiene como horizonte gestar la región que queremos, se está diseñando con todos y todas. Queremos saber las visiones, anhelos, experiencias, las respuestas y problemas de la ciudadanía para pensar juntos en esta gran herramienta de conducción al desarrollo”, puntualizó.

Germán Catalán, coordinador de Creasur recalcó el trabajo colaborativo que se está gestando entre la Universidad de Concepción y el Gobierno Regional para generar insumos a la actualización de la ERD. “Estamos trabajando de manera exhaustiva con la contra parte técnica ya que sabemos la importancia que es para el gobernador y su equipo la actualización de esta hoja de ruta. Estamos enfocados en ejecutar los componentes del proyecto en los plazos establecidos, entendiendo, por lo demás, la contingencia social”, comentó.

Recordemos que este encuentro se suma a los ya realizados el 29 de marzo en Lebu y el 31 de marzo en Los Ángeles en miras de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). En mayo se realizarán talleres en Santa Bárbara y Los Álamos.

Sesionó por 2da vez el Panel de Experto de “Mira Biobío” para la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD)

El total de académicos de diferentes universidades junto a funcionarios del Gobierno Regional y la Corporación Desarrolla Biobío de la región se constituyeron en 3 grupos para trabajar sobre macro temas e identificar indicadores para la Estrategia Regional de Desarrollo del Biobío (ERD)

La reunión se llevó a cabo ayer en las oficinas del Gobierno Regional donde comenzó con una exposición del encargado del proyecto Mira Biobío, el director de Creasur, Esteban Valenzuela Van Treek, donde destacó el árbol de problemas, desafíos regionales y la última actualización de la ERD que data del 2019.  Tras estos, se dio paso a los 3 macro temas que se analizaron y discutidos por los académicos y académicas presentes en la cita.

Macro temas:

1.- Bienestar social / Rural, Capital social, cultural, humano e intergeneracional / equidad de género e interculturalidad / Gestión Pública

2.- Economía, trabajo y diversificación / Innovación  

3.- Infraestructura / Medio ambiente / Ciudad y territorio / Patrimonio y movilidad

Luego de identificar los macro temas, los profesionales universitarios fueron distribuidos en 3 grupos y desplazados a diferentes dependencias del Gobierno Regional con el fin de poder elaborar indicadores para poder medir y verificar de mejor manera los macro problemas y objetivos de estos.

Este proyecto requiere la percepción ciudadana por lo que este primer semestre realizará cabildos provinciales para que las 3 provincias y sus habitantes puedan trabajar en base a las nuevas definiciones de los macro temas y sus indicadores. Las comunas en donde se trabajarán será Lebu, Concepción y Los Ángeles.

Es preciso mencionar que el proyecto cuenta con académicos de la Universidad de Concepción, Universidad del Desarrollo, Universidad Católica de la Santísima de Concepción, Universidad del Bío Bío, Universidad San Sebastián y Universidad Nacional Andrés Bello.

Recordar que Mira Biobío es un proyecto adjudicado en el marco de los Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2021 y que contará con 18 meses de ejecución donde pretende ser un insumo para el monitoreo, innovador y múltiple de la ERD.

Esta semana en el Gobierno Regional se reunieron los 13 académicos que serán parte del Panel de Expertos del proyecto FIC adjudicada por nuestro programa en miras de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) del Bío Bío.

A continuación, se dejan los nombres de las y los integrantes de este panel.

Roberto Urrutia (Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC)

Helen Díaz (Directora del Campus Los Ángeles UdeC)

Violeta Montero (Directora de Administración Pública y Ciencia Política UdeC)

Juan Carrasco (Cedeus UdeC)

Verónica Gómez (académica de Trabajo Social UCSC)

Ana Narváez (Directora de Investigación e Innovación UCSC)

María Isabel López (académica de Planificación Urbana y Diseño Urbano UBB)

Francisco Gatica (académico de la Facultad de Ciencias Empresariales UBB)

Pedro Silva (académico de la Facultad de Ingeniería UDD)

Sergio Castro (Decano de la Facultad de Odontología USS)

Andrés Sanhueza (gerente de CorpArauco)

Nicolás Bronfman (Vicerrector Académico UNAB)

Gloria Callupe (encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del GORE Biobío)

Se constituye Panel de Experto para proyecto FIC “Mira Bío Bío” de Creasur de cara a la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD)

Este grupo que está compuesto por 13 académicos y académicas de distintitas universidades de la región. La actividad contó con la presencia del Gobernador de la región, Rodrigo Díaz Worner.

Esta semana en el Gobierno Regional se reunieron los 13 académicos que serán parte del Panel de Expertos del proyecto FIC adjudicada por nuestro programa en miras de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) del Bío Bío.

En el equipo está liderado por nuestro director, Esteban Valenzuela Van Treek y por María Inés Picazo Verdejo, directora de la Dirección de Relaciones Internacionales UdeC y que cuenta como contraparte a Claudia Toledo, jefa de División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Biobío.

Mira Bío Bío es un proyecto adjudicado en el marco de los Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2021 y que contará con 18 meses de ejecución donde pretende ser un insumo para el monitoreo, innovador y múltiple de la ERD con una web dinámica de participación ciudadana y talleres provinciales que se desarrollarán en Lebu, Concepción y Los Ángeles.

El director de Creasur y coordinador de la iniciativa, Esteban Valenzuela, valoró la conformación de este Panel de Expertos pensando en su integración como comisiones. “Es importante resaltar la conformación de este panel paritario, sus objetivos y funciones que serán vitales para actualizar los indicadores socioambientales y económicos postpandemia”.  

Valenzuela destacó que el proyecto contará con “el mencionado Panel de Expertos, tendrá un Consejo Multiactor Intergubernamental con autonomía regional y participativa, además de una web que será lanzada a fines de enero, una línea base de la ERD, giras tecnológicas para recoger experiencias comparadas, un modelo de seguimiento de lo que se va haciendo, entre otros componentes que nutrirán este programa”.

Por su parte, Rodrigo Díaz, Gobernador Regional destacó la propuesta entregada por la Universidad de Concepción en la postulación al proyecto FIC- R 2021 para actualizar la Estrategia Regional de Desarrollo. “La UdeC es un referente y ha sabido leer la problemática vigente de la enorme cantidad de indicadores que teníamos y la calidad de la información no estaba creando valor por lo que además es importante poder aprender de experiencias internacionales de zonas parecidas como Curitiba, Bogotá y Rosario”.

La próxima sesión del Panel de Expertos de se llevará a cabo este miércoles 19 de enero.

A continuación, se dejan los nombres de las y los integrantes de este panel.

Roberto Urrutia (Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC)

Helen Díaz (Directora del Campus Los Ángeles UdeC)

Violeta Montero (Directora de Administración Pública y Ciencia Política UdeC)

Juan Carrasco (Cedeus UdeC)

Verónica Gómez (académica de Trabajo Social UCSC)

Ana Narváez (Directora de Investigación e Innovación UCSC)

María Isabel López (académica de Planificación Urbana y Diseño Urbano UBB)

Francisco Gatica (académico de la Facultad de Ciencias Empresariales UBB)

Pedro Silva ( Director de Vinculación con el Medio UDD)

Sergio Castro (Decano de la Facultad de Odontología USS)

Andrés Sanhueza (gerente de CorpArauco)

Nicolás Bronfman (Vicerrector Académico UNAB)

Gloria Callupe (encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del GORE Biobío)

Creasur se adjudica Fondo para la Innovación y Competitividad, FIC – R 2021

Tras un proceso de postulación en el Gobierno Regional, se notificó que Creasur se adjudicó el Concurso Regional del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021 con su proyecto “Monitoreo Experto, Innovador y Múltiple de la ERD” liderado por Esteban Valenzuela con el apoyo María Inés Picazo, ambos profesores del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.

El proyecto, se suma también al “Plan estadístico para la toma de decisión regional” liderado por Violeta Montero y que cuenta con la participación de Sergio Toro, que también se adjudicaron el FIC-R 2021.

Esteban Valenzuela recalcó que la iniciativa busca actualizar el ERD del Bío Bío con estándares actuales pos-pandemia pensando en el factor medio ambiental, social, económico y cultura. “El proyecto logrará una Estrategia Regional de Desarrollo actualizada y focalizada con indicadores relevantes de manera intergubernamental y participativa que aportarán agentes públicos y privados del Bío Bío”.

El objetivo durará 18 meses y formará una red de alianzas público – privado y Gobierno Regional donde se harán diversas actividades en virtud de lograr el objeto del “Monitoreo Experto, Innovador y Múltiple de la ERD” “Habrá panel de expertos, manejo de big data, seminarios, transferencia tecnológica, consejo multiactor, un modelo de seguimiento de logros con indicadores, aprendizaje internacional y una plataforma abierta de monitoreo”.

Esta iniciativa nace debido a la ausencia de indicadores de línea base como temas medio ambientales, desarrollo rural, económico, participación ciudadana y que sea abierto a la ciudadanía.

Estos avances, monitoreo y planificación serán puesta a disposición del público mediante un sitio web donde las personas podrán conocer los resultados de las distintas actividades que se van desarrollando en los 18 meses que durará el proyecto.

Los otros proyectos adjudicados de la universidad fueron:

  • Reduciendo brecha en calidad de agua potable rural, encabezada por Rodrigo Bórquez y Javier Ferrer de la Facultad de Ingeniería.
  • Estrategia de Innovación Biobío 2021, Inti Núñez y Paola Verdugo, de la Facultad de Ingeniería.
  • Gestión de Riesgo Vial en el Transporte (PATGER), Tomás Echaveguren y Juan Carrasco, de la Facultad de Ingeniería.
  • Programa de reactivación turística post-pandemia, Marcela Parada y Valeria Bravo, de la Facultad de Ingeniería.
  • Servicio oncológico de medicina personalizada, Jorge Toledo y Raquel Montesino, F. Cs. Biológicas.
  • Mitigación de Cambio Climático en Microcuencas, Rosa Alzamora y Rolando Rodríguez, F. Cs. Forestales.
  • Desde la Astro-Tecnología a la Industria Chilena, Rodrigo Reeves, David Arroyo y Silvia Riquelme, F. Cs. Físicas y Matemáticas.
  • Uso de efluentes de celulosa para riego agrícola, Roberto Urrutia, Carolina Badilla y Mauricio Aguayo, F. Cs. Ambientales.
  • Sustituto de plásticos por celulosa moldeada, Alex Berg y Felipe Guzmán, UDT.

Director de Creasur expuso en Comisión Investigadora de Descentralización de la Cámara de Diputados

Nuestro director, Dr. Esteban Valenzuela Van Treek, en su calidad de académico de la Universidad de Concepción, fue invitado a participar de la Comisión Investigadora de Descentralización de la Cámara de Diputados el 1 de abril.

El objeto de la Comisión Especial Investigadora fue analizar los actos del Gobierno relacionados con la implementación del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal del país.

Valenzuela, quien presidió la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional (2014) enfatizó ante los diputados presentes que “el proceso pactado y aprobado por el Congreso en diciembre de 2017 consistió en un acuerdo en que vendría la Ley de Rentas Regionales y que el gobierno que estuviese en el poder iba a hacer un proceso de traspaso de competencias relevantes, eso no ocurrió”.

El experto entre otros aspectos enfatizó es necesario avanzar en una descentralización política, administrativa y fiscal de manera incremental y complementaria. Traspaso de competencias al gobierno regional para aumentar el desarrollo y capacidad de programas de diferentes servicios públicos.

Para ver nuevamente la sesión te dejamos el siguiente haz click aquí. En los 18:25 comienza la intervención del director de Creasur, Esteban Valenzuela Van Treek.