Invitación al 1er CONGRESO y 9no Encuentro RedCERT CHILE 2023 Territorio y Descentralización en Contextos de Incertidumbre

El Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios de la Universidad del Bío-Bío, junto con el Centro de Estudios Ñuble, como parte integrante de la RedCERT CHILE invitan a participar del 1er CONGRESO y 9no Encuentro de la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de las Universidades Chilenas – RedCERT “Territorio y Descentralización en Contextos de Incertidumbre”, a realizarse en Concepción y Chillán (Chile)

El Comité Organizador del Congreso invita a investigadores e investigadoras de todo el país, a compartir sus estudios en torno a alguna de las siguientes líneas o ejes temáticos (Mesas) que se detallan a continuación; ya sea a través de la presentación de Ponencias o Pósters.

Ejes Temáticos

1.- Planificación y ordenamiento territorial –  Esta línea pretende reflexionar sobre las falencias y debilidades existentes en la actual planificación urbana y territorial y los desafíos y oportunidades que deben abordar los instrumentos de planificación territorial, locales, metropolitanos y regionales, para ser capaces de avanzar hacia la inclusión de las dimensiones de sustentabilidad y resiliencia que permita a las ciudades y los territorios afrontar cualquier fenómeno antrópico o natural.

2.- Innovación en políticas públicas subnacionales – En esta línea se abordarán los desafíos políticos, teóricos y metodológicos que surgen para la innovación en la producción de bienes públicos, en particular desde las escalas subnacionales (interregionales, regionales, zonales, locales o barriales) en el marco de un Estado centralizado así como los esfuerzos por transformar dicha condición histórico nacional. particularmente tomando en consideración el contexto de la discusión constitucional.

3.- Gobernanza y participación ciudadana – Esta línea pretende hacer visible la reflexión teórico-práctica basada en propuestas y experiencias territoriales de gobernanza y participación ciudadana, multinivel y multiactor, que abordan la crisis de legitimidad de la democracia representativa y de sus formas tradicionales de construir decisiones en asuntos públicos.

4.- Medio ambiente y sustentabilidad – El foco de esta línea son los diversos problemas y posibles formas de abordar los apremiantes desafíos medioambientales del mundo contemporáneo; tales como la pérdida acelerada de la cobertura natural, la sobreexplotación de los recursos naturales y el deterioro de ecosistemas de alto valor ecológico por efecto de la presión urbana y la contaminación; el aumento de los eventos y de los efectos de los procesos de riesgo de desastre y su intensificación bajo el cambio ambiental global en curso  (incendios, inundaciones, deslizamiento de suelo, etc.); la escasez hídrica y la inseguridad alimentaria. Frente a esto, el diálogo de saberes, el intercambio de experiencias técnicas y prácticas para la comprensión y atención de problemas es un aspecto crítico para la sustentabilidad.

5.- Identidad y multiculturalidad – Esta línea busca aportar al debate en torno a la urgencia de incorporar el conocimiento local y las capacidades de las comunidades y pueblos originarios, que con frecuencia no han estado, en el discurso del desarrollo, de la planificación, ni en los procesos de gestión ambiental y ordenamiento territorial.

Los Comités Organizador y Científico podrán reorganizar y agrupar ponencias en áreas temáticas, dependiendo de las propuestas y afinidades para organizar apropiadamente el Congreso.

Sobre la forma y presentación de ponencias:

El Congreso se efectuará en formato Presencial en la sede de Concepción de la Universidad del Bío-Bío. Se aceptarán las siguientes modalidades de participación:

a) Ponencias 

El propósito de las ponencias es compartir resultados inéditos de investigaciones en curso o ya finalizadas. Pueden participar académicos, académicas  y estudiantes de forma individual o como miembros de equipos de trabajo, así como estudiantes de programas de magíster, doctorado, postdoctorado y  licenciatura de pregrado afines al debate 

Los resúmenes extendidos de ponencias individuales, entre 600 y 750 palabras, se deben enviar a través del link que aparece mas abajo indicando explícitamente a cuál de los ejes temáticos se adhiere (Pauta: Problematización, Objetivos, Metodología y Hallazgos).

Los resúmenes extendidos que sean aceptados serán presentados presencialmente como ponencias de acuerdo con la programación propuesta. Las ponencias serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso de acuerdo a las siguientes categorías:  A) Aceptado, B) Aceptado con modificaciones mayores, c) Rechazado. Por otra parte, las ponencias pueden ser sujetas a modificaciones según su evaluación y pertenencia a los ejes temáticos. 

Después de cada presentación (que tendrá una duración máxima de 12 min) habrá un tiempo de discusión de 45 min del grupo de ponencias. 

b) Pósteres

Los pósteres tienen como objetivo difundir investigaciones iniciales o que cuenten con algún nivel de avance. Los resúmenes extendidos de pósteres, entre 600 y 750 palabras, se deben enviar al correo oficial del Congreso y seguir los plazos y formatos estipulados (Ver Anexo 2)

Los resúmenes de pósteres que sean aceptados serán expuestos por sus autores en momentos y lugares programados con anticipación por el Comité Organizador.

Fecha de Cierre de recepción de resúmenes extendidos: 15 de junio de 2023 

INSCRIPCIONES EN EL CÓDIGO QR EXPUESTO EN EL AFICHE O ACCEDIENDO A ESTE LINK

Costo Inscripción:

– Para Ponentes de ponencias o posters el costo de inscripción en el congreso es de $15.000. Los pagos se realizan una vez que la ponencia (oral o poster) haya sido aceptada

– Estudiantes están exentos de pago. Para lo cual deben enviar algún certificado que acredite su condición de estudiante. 

Los datos para la transferencia son:

Nombre: Universidad del Bío Bío

Banco Itaú

Cuenta Corriente N°: 0209669063

Rut: 60.911.006-6

Correo contraparte contabilidad: sluengo@ubiobio.cl , y enviar comprobante de pago a  redcert2023@ubiobio.cl

Para más información del evento, escribir al correo electrónico redcert2023@ubiobio.cl / www.cetiubb.cl

Fuente: Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios de la Universidad del Bío Bío

Investigadoras de Creasur participan en Congreso Gigapp 2022 realizado en España

Gobernando el futuro #PostCOVID19 en Iberoamérica” fue el lema del XI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, GIGAPP, realizado en la Universidad Complutense de Madrid, España. En esta cita internacional participaron las investigadoras del programa Jeanne W. Simon y Waleska Schumacher Aravena, y el profesor, Carlos Umaña Mardones.

Por Cinthia Baza, Departamento de Administración publica y ciencias políticas UdeC

Las académicas expusieron en el panel de “Capacidad institucional y adaptación al cambio climático”, donde presentaron su más reciente publicación: “Brechas en las capacidades administrativas para enfrentar el Cambio Climático: pesca y acuicultura en Chile”. Cabe destacar, que las docentes, también fueron las encargadas de coordinar el panel.

La investigación nace a raíz de que en la década pasada, Chile se compromete e inicia un trabajo buscando fortalecer su propia institucionalidad con el fin de llevar adelante un proceso más integral en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático, enfocándose en sectores económicos estratégicos, como el sector pesca y acuicultura.

En este sentido, la profesora Jeanne W. Simon, comentó que la ponencia presentó los resultados de una encuesta aplicada a 150 personas que participaron de un curso de formación para funcionarios/as de varios sectores y del nivel municipal, como también en actividades de formación e información para directivos/as, que fue una de las estrategias del Estado para dotar a los trabajadores y trabajadoras que deben aplicar las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

“Con respuestas tipo Likert se lograron identificar aquellas brechas que las instituciones deben atender, desarrollar o fortalecer, en las que destacan relacionadas con la normativa, la coordinación inter-institucional, liderazgo institucional y político y acceso al conocimiento, y, por último se identificó como gran desafío el avanzar en la formación en cambio climático”, indicó la académica.

En tanto, el profesor Carlos Umaña Mardones participó del panel “Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina”, donde presentó “Gestión municipal en Chile y entrada en régimen de la Ley 21.180 “El desafío de la transformación digital“.

Durante su ponencia explicó que la crisis sanitaria originada por el COVID-19 ha provocado innumerables consecuencias, entre ellas la necesidad de establecer nuevas formas de comunicación en los  distintos niveles y  actores que interactúan con las administraciones públicas.

Bajo ese marco, el académico explicó que realizó un estudio a 345 municipios desagregados según tipologías, utilizando para el levantamiento de información los mecanismos disponibles de la Ley de Transparencia 20.285, cuyo objetivo fue analizar la situación de los municipios en Chile al momento de la entrada en vigor de los procesos regulados en la Ley 21.180, donde, además, propone distinguir entre las diversas realidades municipales e identificar materias y aspectos críticos de carácter organizativos, de procesos y recursos.

Los resultados obtenidos a raíz de esta investigación sostienen que “las administraciones locales, al momento de iniciar las fases reguladas en la norma, presentan diversas realidades y déficits fundamentalmente en materia de planificación, recursos y comunicación entre los actores que interactúan en el proceso, sean estas otras agencias públicas o la ciudadanía. Se evidencia además, la insuficiente colaboración, coordinación y orientación desde el nivel central y regional para instalar este proceso”, señaló el profesor Umaña.

De igual manera, las profesoras Waleska Schumacher Aravena y Jeanne W. Simon estuvieron presentes en el panel “Política social, cuidados y desigualdades socio-territoriales”, donde expusieron “Administración Pública y cargas administrativas para las personas con discapacidad”.

Consultadas por el motivo de esta investigación, las académicas explicaron que: “El Estado entrega distintas prestaciones a las personas, para cuyo acceso, diseña una serie de acciones a cumplir que, de una u otra forma, le significan algún tipo de costo a éstas. Moynihan y Herd (2010) identifican este costo, como cargas administrativas, haciendo referencia a lo que las personas deben asumir para acceder a tales prestaciones, basada en su propia experiencia, ya que, en sus particulares realidades les pueden ser fáciles o difíciles de asumir. El año 2008, Chile, ratificó la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad (Asamblea General de Naciones Unidas, 2006), comprometiéndose, entre otras cosas, a diseñar productos, servicios, entre otros, de manera tal que permitan el fácil acceso a éstos por parte de todas las personas, o a realizar los ajustes a ese diseño, para que las personas con alguna discapacidad, no deban enfrentar mayores dificultades para acceder a ellos”.

Es por ello, que la investigación presentada en GIGAPP 2022, comentó la profesora Schumacher, presentó los primeros hallazgos sobre las cargas que Moynihan, Herd y Harvey (2015) distinguen como de Aprendizaje, Psicológica y de Cumplimiento que han debido experimentar las personas con discapacidad, en su relación con el Estado. “En este caso centrándose en la puerta de entrada a otras prestaciones, como lo es la acreditación de situación de discapacidad, y determinar si este trámite, en su diseño, facilita la realización de éste cumpliendo con lo señalado por la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo.

Para finalizar, la profesora Jeanne W. Simon comentó respecto a la participación en GIGAPP 2022 que: “Fue buena la discusión en los tres paneles, donde se visibilizaron importantes desafíos para el sector público en los distintos países participantes, como también los puntos en común entre ellos”.

“El futuro PostCOVID19 fue transversal a las distintas intervenciones. Existen muchos desafíos entre los cuales incluyen un fortalecimiento de la capacidad institucional al nivel local como también en su capacidad de gestión intersectorial. El tema de medio ambiente emerge como un desafío para el análisis desde el sector público”, reflexionó.

Es necesario mencionar que durante la estadía en España, los tres académicos realizaron gestiones de vinculación con actores internacionales, entre ellos, Paulina Ornelas, investigadora  y Cesar Nicandro Cruz, integrante Panel Internacional de Experto, ambos de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), quienes expresaron su apoyo a la organización del Primer Congreso de Gobierno Abierto, a realizarse en nuestra casa de estudios entre el 26-28 abril de 2022, cuya organización lidera la académica Waleska Schumacher Aravena.

Creasur inicia convenio con Municipalidad de Los Ángeles sobre gestión y prestación de servicios 

·      La iniciativa comenzará en octubre e involucrará a profesionales de los campus Concepción y Los Ángeles de la Universidad de Concepción

La Universidad de Concepción y la Municipalidad de Los Ángeles firmaron un convenio denominado Estudio de Prestaciones Municipales y Certificación de Excelencia Municipal (CEM) que ejecutará Creasur. El acuerdo busca evaluar la gestión municipal y verificar el nivel de excelencia en las prestaciones que entrega la municipalidad a la comunidad angelina.

El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Los Ángeles, Esteban Krause, junto con la Directora General del campus Los Ángeles, Helen Díaz y la Directora de Creasur, Violeta Montero, participaron el miércoles 14 de septiembre de una firma de convenio que iniciará en octubre.

Krause, destacó la colaboración, experiencia y capacidad profesional que existe desde la contraparte técnica. “El convenio que hemos firmado con la Universidad de Concepción es muy importante porque nos permite fortalecer nuestro trabajo, poder mirarnos hacia lo que estamos haciendo y desde ahí producir mejoras (…) En la medida que podamos ir cambiando y revisando nuestra forma de trabajo podremos atender de mejor manera a nuestro vecinas y vecinos”.

La directora de Creasur, la profesora Violeta Montero Barriga resalta que esta certificación se crea con el objeto de que “la firma de este convenio es muy relevante para Creasur porque creemos que la gestión local es de máxima relevancia para el desarrollo de los territorios y sus comunidades, siempre en la lógica de la calidad, y el mejoramiento de los procesos públicos(…)Asumimos un trabajo que estoy segura se desarrollará con rigor técnico en conjunto y beneficio con la I. municipalidad de Los Ángeles y el trabajo que realiza en favor de sus ciudadanos”

Las dimensiones claves a evaluar para catalogar el nivel de excelencia municipal son: 1.- Administración en Forma, 2.- Transparencia y Probidad, 3.-Gobierno Electrónico, 4.- Recaudación Optima y Gestión de Recursos, 5.- Mantenimiento de Infraestructuras Comunales, 6.- Servicios Sociales Integrales, 7.- Infraestructura Verde Recreativa, Residuos y Sostenibilidad, 8.- Gestión Urbana, Habitabilidad y Movilidad, 9.- Participación Sustantiva y 10.- Alianzas y Espacios de Cooperación.

Montero, enfatizó en la cooperación que se está llevando a cabo entre las partes comprometidas destacando las futuras alianzas y el beneficio que se tendrá para las instituciones. “Estamos muy entusiasmados de poder empezar a trabajar en este proyecto, junto con la Municipalidad, pero también con la Asociación de Municipalidades Biobío Centro, que serán un gran aliado en la realización de este instrumento de certificación que pretendemos que finalice en enero del 2023”, sentenció la doctora en sociología.

En el convenio, también, se encuentra un testeo sobre la Percepción de los Servicios Municipales en Los Ángeles que se realizará de la mano de un experto en la materia realizando encuesta por distintas plataformas.

Es importante recordar que Creasur realizó este convenio con la I. Municipalidad de Concepción logrando resultados significativos para ambas partes, considerando mejoras y recomendaciones para los servicios que se entregan a la comunidad. Este año, también, se iniciará un convenio similar con la I. Municipalidad de Chillán.

Los desafíos de Creasur para el último trimestre del 2022

Charlas, proyecto del Fondo de la Innovación y la Competitividad (FIC), Certificación de Excelencia Municipal (CEM); 7mo número de la Revista Territorios y Regionalismos (RTR) e indexación en Redalyc, congreso regional y sacar un libro, son algunos de las actividades que tendrá el programa de aquí a diciembre.

Entre septiembre y diciembre de este año, se espera que se continúen ejecutando proyectos como también empezar a materializar otros para robustecer la carpeta de acciones del programa.

Complementando esto, el Coordinador de Creasur, Germán Catalán, compartió las distintas actividades que en las que se encuentra el programa pensando en la gestión pública y el empoderamiento de los territorios. “Esperamos que a fin de año tengamos el 7mo número de la Revista de Creasur. El anterior número tuvo participación de colegas de México con un profundo trabajo en el ordenamiento territorial, lo que está en relación con el objeto del programa (…) esta Revista está siendo indexada a Redalyc en forma permanente lo que la posiciona dentro de las revistas científicas a lo largo de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal”.

Asimismo, Catalán destacó  que “el trabajo que se está haciendo con el FIC y el proyecto Mira Biobío de actualización y ajustes a la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de la región, donde la ERD es el instrumento rector para el desarrollo regional y local, se ejecuta con una mirada integral donde convergen actores del mundo público, social y privado. En el proyecto se busca dar nuevos lineamientos, objetivos estratégicos, proyectar la imagen objetivo de la región, entre otros productos, por lo que es un elemento indispensable para el quehacer de los gobiernos regionales”, comenta el Coordinador de Creasur, que también está trabajando en el proyecto FIC.

Entre los otros proyectos que están en carpeta para el cierre del semestre se encuentra la Certificación de Excelencia Municipal (CEM) con la Municipalidad de Chillán y de Los Ángeles. También realizar un congreso regional con RedCert, la Red de Centros y Programas Regionales de distintas universidades del país con el que se espera aportar al desarrollo de las regiones y políticas descentralizadoras.

Para final de año, Creasur se propuso como meta realizar un libro en conjunto a académicos y académicas vinculadas al programa. Este libro tiene como fin generar reflexiones y análisis para el buen desarrollo de los territorios en Chile.

Revista Territorios y Regionalismos (RTR) de Creasur lanza su 6to número

El mes pasado Creasur publicó el 6to número de la Revista Territorios y Regionalismos (RTR), la que cuenta con 6 artículos y en donde participó el Comité de Editores Adjuntos de la revista para la revisión de las propuestas de artículos publicables.

La revista creada el segundo semestre de 2019 tiene a la disposición del público 6 artículos más, lo que hace un total de 42 artículos publicados a la fecha.

El coordinador de Creasur, Germán Catalán Ovalle comentó la aprobación de estos artículos que fue liderado por el editor general el Dr. Manuel Loyola Tapia. “Estos nuevos productos son artículos entregados desde México como también de Chile, por lo que es muy importante para Creasur poder contar con experiencias de por ejemplo del ordenamiento territorial de Oaxaca o conocimientos del área metropolitana de Guadalajara, tanto en su gestión como planificación”, comenta Catalán.

Asimismo, el coordinador menciona que “los otros artículos son coyunturales y producen un aporte al debate científico, académico y social. Por ejemplo, se habla de descentralización fiscal, planificación comunal, creación de una región como es la de Magallanes y aporte de las universidades regionales al desarrollo del país”.

El presente número contó la revisión del Comité de Editores Adjuntos de la revista que, en esta oportunidad participó la Directora de Creasur, Violeta Montero, los profesores Armando Cartes, Jeanne Simon, María Inés Picazo y Mariol Virgili Lillo, Directora del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política.

Este 6to número se indexará a RedALyC, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, donde se encuentran revistas científicas de alta calidad científica y regional perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México que ha recibido reconocimientos de CLASCO y UNESCO, sumándose a las 5 ediciones anteriores que se encuentran en la plataforma.

Se está preparando un 7mo número que saldrá a finales de año y que también será indexado a Redalyc junto al trabajo que realizada CygnusMind, una marca de Hermes Data SA de CV, que da identidad a los servicios y productos de revistas científicas.

A continuación, dejamos los seis artículos y el link para encontrar el 6to número de la Revista Territorios y Regionalismos (RTR).

  1. El área metropolitana de Guadalajara: recorrido urbano y travesía político-institucional

Alberto Arellano Ríos

2. Hacia una descentralización fiscal efectiva: una mirada a las finanzas públicas de Magallanes y la Antártica Chilena

Daniel Pacheco Henríquez

3. Participación urbana territorial dentro de la comuna de Arauco: discursos colectivos sobre las tensiones territoriales

Oliver Fariña Albornoz, Rosa Sepúlveda Saravia

4. La conformación de la Patagonia como región mirada desde la prensa: El Mercurio de Valparaíso y El Magallanes (1893-1910)

Marion Andreé Jiménez Sandoval

5. Aporte de las universidades regionales al desarrollo del territorio: el caso de la universidad Técnica Federico Santa María

Fernando Rowland López

6. Las racionalidades sociales en la ordenación territorial de las ciudades. El caso de Oaxaca, México

Andrés Enrique Miguel Velasco, Christian Martínez Olivera, Erendira Isaura Santamaría Cruz

Dr. Armando Cartes Montory presenta libro “Biobío y Ñuble: Bibliografía histórica regional”

El escrito consta con 1200 páginas, 26 tópicos y seis mil investigaciones que fueron desarrollados en estos dos tomos que comprende el libro.

El viernes pasado, en el Mural Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional se realizó el lanzamiento del libro “Biobío y Ñuble: Bibliografía histórica regional”, Volumen  1: Estudios y volumen 2: Recopilación Bibliográfica del Dr. Armando Cartes Montory, investigador de Creasur y profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La actividad fue encabezada por el Gobernador, Rodrigo Díaz y el rector de nuestra universidad, Dr. Carlos Saavedra Rubilar.

Decenas de personas participaron en la presentación de este libro que cuenta con 1200 páginas, 26 tópicos seis mil investigaciones realizadas que van desde temas sociales, derechos de las mujeres, derechos humanos, medio ambiente, culturales, industriales, entre otras dimensiones del conocimiento.

El Gobernador, Rodrigo Díaz, fue enfático en reconocer la importancia de la construcción de la historia del Biobío por lo que mencionó que es transcendente ayudar en su publicación. “Armando ha realizado una recopilación exhaustiva, donde este libro es una piedra angular para construir la historia del Biobío y es el próximo desafío, ese libro no está escrito, por lo que desde el Gobierno Regional queremos financiar la realización de este libro y otros más”.

El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó el nuevo libro del profesor Cartes, enfatizando en los próximos desafíos que tendrá la UdeC y el docente. “Esto nos permite mostrar desde el sur el quehacer nacional en diferentes áreas, tanto aspectos físicos, tecnológicos, históricos y patrimoniales como es en este caso. El mayor de los éxitos al Dr. Armando Cartes y esperamos tener desde la Universidad de Concepción, el Premio Nacional de Historia”.

A su vez, el Dr. Armando Cartes, se refirió al compilado de documentos con los que cuentan estos dos tomos lanzados el viernes pasado, apuntando al rol que tuvieron distintas personas a lo largo de la recopilación de los textos. “Biobío, Ñuble y Malleco, son parte de una gran frontera, que es el corazón histórico de Chile. Una de las 26 dimensiones que el libro estudia es la mirada de los Derechos Humanos, ahí me ayudó Candelaria Acevedo, con el libro que escribió sobre la trágica muerte de su padre y con la gente de la antigua Vicaria. Esto son uno de los tantos temas que se pueden conocer, aprender, desde este libro”.

El Archivo Histórico de Concepción, ha puesto a disposición de los lectores y lectoras la descarga gratuita del libro “Biobío y Ñuble Bibliografía histórica regional” volumen 1 y 2, que se pueden encontrar en el siguiente link DESCARGAR: BIOBÍO Y ÑUBLE BIBLIOGRAFÍA HISTÓRICA REGIONAL

Gore firma patrocinio a la candidatura del Dr. Armando Cartes, investigador de Creasur, al Premio Nacional de Historia

Gore firma patrocinio a la candidatura a Armando Cartes, investigador de Creasur, al Premio Nacional de Historia  

El anuncio se realizó en la ceremonia de presentación del libro “BioBío y Ñuble: Bibliografía histórica regional”, que se llevó a cabo en el salón mural “Historia de Concepción” del Gobierno Regional.

Pasada las 10 de la mañana se inició la presentación del libro “BioBío y Ñuble: Bibliografía histórica regional”, del Dr. Armando Cartes Montory. En la ceremonia, el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, firmó patrocinio a la candidatura del profesor de la Universidad de Concepción para el Premio Nacional de Historia 2022.

La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades del mundo social y político, entre diputados y diputadas de la república como también con senador y alcaldes de comunas de la región.

Rodrigo Díaz Worner, Gobernador Regional de la región, destacó la trayectoria del profesor del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, además, del impulso que Creasur le ha dado a las temáticas regionales y a la descentralización, destacando el rol de Cartes como presidente del Capítulo Regional Biobío de Chile Descentralizado. “La región del Biobío siendo cuna de la historia de este país, no tiene un Premio Nacional de Historia y creemos que en Armando encontramos una persona que concluyen múltiples virtudes, un acucioso estudiante, un gran profesor, un doctor en historia, un pródigo escritor, un regionalista de tomo y lomo, por lo que los presentes estamos apoyando la candidatura del Dr. Armando Cartes”.

El Dr. Armando Cartes Montory comentó que el patrocinio del Gobierno Regional del Biobío es un reconocimiento a la historia regional que es un elemento fundamental al desarrollo de los territorios y en este caso, a la región del Biobío. “Es un gran estímulo para seguir trabajando por los archivos, el patrimonio, la investigación y la difusión del pasado regional; pero también por una historia de Chile que reconozca e integre los aportes de los territorios a la construcción republicana del país”.

El rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, anunció, ayer, al Diario Concepción, el respaldo a la candidatura al Premio Nacional de Historia del profesor Armando Cartes. “Pensamos que los Premios Nacionales tienen una dinámica propia y, en este caso, nos parece absolutamente merecido por una multiplicidad de factores. Esperamos que el Premio pueda ser otorgado esta vez, precisamente por la expansión de su obra creativa, en términos de generación de conocimientos en el ámbito de la historia nacional, regional y también del patrimonio”.

El Archivo Histórico de Concepción, ha puesto a disposición de los lectores y lectoras la descarga gratuita del libro “Biobío y Ñuble Bibliografía histórica regional” volumen 1 y 2, que se pueden encontrar en el siguiente link DESCARGAR: BIOBÍO Y ÑUBLE BIBLIOGRAFÍA HISTÓRICA REGIONAL

Creasur realiza webinar sobre medio ambiente y gobernanza colaborativa

La actividad se desarrolló el 17 de mayo por la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje y contó con una visión integral de los objetivos que se tiene como territorio, la economía circular, el reciclaje, manejo de residuos y los avances que se han hecho en estas materias.

El webinar Gobernanza local, medio ambiente y manejo de residuos para el buen vivir se difundió por en vivo por la fan page de CREASUR donde expuso Ana Albornoz Cuevas, Alcaldesa de Santa Juana; el Dr. Ricardo Barra Ríos, Director Centro EULA; Nicole Mellado Trapp, Encargada del Área Basura Cero de Fundación El Árbol, donde inauguró la profesora Dra. Violeta Montero Barriga, Directora de Creasur. Germán Catalán Ovalle, Coordinador de Creasur moderó la actividad.

La Directora de Creasur, Dr. Violeta Montero, abrió la conversación agradeciendo la participación del expositor y las expositoras, donde recalcó la importancia de la gobernanza local con una mirada integral, global y medio ambientalista. “Este es un webinar que viene a enriquecer el debate, hablar de basura cero y cómo promover el concepto. Conversar con el Dr. Barra, donde se destaca su aporte en el Ranking Global entre otros académicos de la UdeC y los impactos que generar sus investigaciones y por último, hablar con la alcaldesa de Santa Juana, desde una comuna rural que hacen un trabajo medio ambiental vinculado al compostaje, al reciclaje, donde la consciencia medio ambiental es un desafío que está vinculado con el mundo privado – público y la gestión pública”

La primera en exponer fue Nicole Mellado desde la Fundación El Árbol enfatizando en el concepto basura cero como una estrategia y un plan, apuntando a la consciencia ambiental del consumidor, de las políticas públicas y los productores, resaltando en su intervención el modelo de economía circular y el rol que puede tener este sistema. “Nuestras acciones se deben enfocar no solamente en reciclar, sino a otros esfuerzos que conllevan a la basura cero (…) donde la economía circular es el objetivo ideal en el proceso en que los residuos no lleguen a ser basura”.

En la siguiente parte del webinar, el Dr Ricardo Barra comentó y recalcó que debemos pasar del concepto de residuos al concepto de desperdicio de recursos, profundizando en que en Chile cada persona genera 1.13kg de residuos y hoy un porcentaje amplio es destinado a los rellenos sanitarios y un porcentaje menor van a los vertederos. “Tenemos que pasar de la línea al círculo y eso significa hacer un esfuerzo entre todos, desde los ciudadanos hasta sus autoridades (…) el pasado 15 de mayo acabamos de gastar nuestros recursos ecológicos, alcanzamos un sobre giro, lo que significa que todos los recursos que debíamos gastar en un año calendario, los gastamos en mayo, desde ahora vivimos con una línea de crédito que no es sostenible. Estamos gastando recursos que no tenemos y que puede ser recuperado desde la basura que botamos”

Para finalizar el conversatorio, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, comentó sobre el trabajo que hace con la ciudadanía por medio de la participación, vinculación y educación ambiental. “El giro que le hemos dado a la planta las personas tienen más participación. La temporada pasada se extrajo 700 toneladas de basura, nosotros eso lo convertimos en compost porque desde este queremos hacer economía circular entregando a campesinos y campesinas y a los huertos urbanos. Ahora, desde la basura inorgánica, queremos generar maceteros que están hechos de plástico, latas y vidrios, para generar también jardineros para las plazas públicas”.

Si quieres revivir este webinar, puedes pinchar el siguiente link.

Creasur presenta informe sobre traspaso de competencias al Gobierno Regional del Biobío

El documento se elaboró en tres meses y cuenta con 114 competencias que se pueden transferir desde el ejecutivo a los gobiernos regionales.

El 29 de abril, en el salón Mural Historia de Concepción del Gobierno Regional se realizó el Seminario Internacional Proceso de traspaso de competencias y la experiencia comparada, organizado por los dueños de casa y la Corporación Desarrolla Biobío.

En la actividad, el Dr. Osvaldo Henríquez Opazo, presentó el informe “Análisis y formulación de propuestas en materia de regionalización y descentralización”, realizado por Creasur.

En este se presentaron las 144 competencias que se pueden transferir desde Santiago a los gobiernos regionales y que por Ley se pueden pedir desde el pasado 11 de marzo del presente año.

Henríquez se refirió al informe expresando que la entrega de recomendaciones va desde el fomento de las actividades productivas, ordenamiento territorial y desarrollo social. “En la actualidad se puede ver al Gobierno Regional como un todo (Consejo Regional, Gobernador, servicio administrativo, instituciones relacionadas), y en este contexto, la nueva legislación entrega la definición y control a las nuevas autoridades y a la ciudadanía regional establecer la direccionalidad de la descentralización, es así como, los municipios, secretarías regionales ministeriales, servicios públicos nacionales toman una nueva dimensión configurando un nuevo marco de relaciones e intergubernamentalidad”.

El académico menciona que “el trabajo realizado, entre la universidad de concepción, la Corporación Desarrolla Biobío y el Gobierno Regional, es construir un plan de descentralización, una línea orientadora en función de las propias necesidades de la región”, puntualizó.

A su vez, Rodrigo Díaz, Gobernador Regional, destacó el producto que se elaboró desde la Universidad de Concepción y el Departamento de Administración Pública y Ciencia Política puntualizando que “tenemos facultades para pedir competencias, el estudio de Creasur nace por una acción de liderazgo político donde tomamos protagonistas de este proceso histórico y lo que está ocurriendo desde el Biobío es que se hizo el primer encargo para determinar las competencias y ese encargo ha sido socializado y lo hemos compartido con la Subdere, donde también iniciamos conversaciones con otros países donde hay modelos exitosos de transferencia de competencias”.

En su visita a la región, el Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, alabó el informe realizado por Creasur y detalló el énfasis que le pondrá el gobierno a las seis competencias que se les entregaría a los gobiernos regionales que van desde el control UOCT, Sectra, elecciones de autoridades. “El Gobierno, la Subdere, la Dirección de Presupuesto están comprometidos y colaborando con este proceso y que de una manera expresa podemos avanzar en estas seis competencias (…) el proceso de traspaso de competencias se tiene que acomodar a las necesidades de cada región”.

La Dra. Violeta Montero, Directora de Creasur y del Departamento de Administración Pública y Ciencia Pólítica comentó que el estudio será un insumo para los 16 gobiernos regionales del país considerando la diversidad de los territorios. “Este informe será un aporte al debate, a la institución pública, a la academia y a los actores sociales. Sabemos que existen múltiples realidades en el país, pero sin duda el informe será muy aprovechado en materia de descentralización, ordenamiento territorial, desarrollo social, planificación metropolitana, entre otras dimensiones”.

Durante las próximas semanas el informe será presentado a los alumnos y alumnas de la carrera de Administración Pública y Ciencia Política con el fin de que ellos como las y los profesores puedan entrar en conocimiento sobre cuáles podrían ser las posibles competencias que los gobiernos regionales podrían tener en un futuro cercano.

Descarga el informe acá

Los grandes temas que se tomarán la agenda de Creasur este año

Mira Biobío como proyecto FIC; profundizar en la Certificación de Excelencia Municipal (CEM); participación en Plaza Cívica, programa radial de la universidad; tercer Congreso regionalista del sur; realización de seminarios en pos de la autonomía regional; continuar desarrollando la revista; sacar un libro sobre el proceso social, formular consejo consultivo son algunas de las actividades que tendrá el programa este 2022.

Este año tendremos una variada agenda en virtud de los objetivos que tiene Creasur, pensando en el desarrollo de los territorios y una real descentralización.

En virtud de esto, Violeta Montero, directora del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política y directora de Creasur, comentó que “desde los inicios de Creasur se viene desarrollando un trabajo responsable y local con diferentes actores sociales en busca del objeto del programa, por lo que estamos muy entusiastas de la agenda de Creasur y del momento social, entendiendo el nuevo Gobierno que asumió, el traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales, el trabajo de la Convención Constitucional, entre otros temas”.

Además, la profesora destacó las acciones que ha desarrollado el programa que data del 2019. “Se han realizado dos congresos propios, aportes al debate constitucional con un libro y varios seminarios donde han participado gobernadores y gobernadoras, expertos del área, diputadas y diputados, personas de la sociedad civil, entre otros, por lo que contamos con las capacidades de gestión y equipo humano para lograr los objetivos de Creasur”.

Violeta Montero recalcó que Creasur forma parte del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. “Existe un trabajo en conjunto incorporando a profesionales del Magíster en Política y Gobierno como también de DemoData, el Observatorio Regional para la Transparencia y el Grupo de Investigación en Políticas Públicas Universitarias, además se busca continuar fomentando la participación de alumnos y alumnas de la carrera en actividades de investigación”.

Germán Catalán, coordinador de Creasur, valoró los esfuerzos que se han hecho desde el programa, entendiendo las dificultades sociales y de contingencia “Durante el 2021 pudimos conversar con dos municipalidades, una de esta región y otra de Ñuble con el fin de realizar una Certificación de Excelencia Municipal (CEM), aparte nos adjudicamos un fondo FIC, se logró sacar dos números de la Revista Territorios y Regionalismos; y el Congreso: Constituciones, empoderamiento regional y gobernanza territorial, por lo que se van cumpliendo las metas previstas”.

“Aparte de lo mencionado, Creasur junto con sus investigadores participaron en variados seminarios y actividades tanto a nivel nacional como internacional, por lo que cada uno es un agente activo en las temáticas que comprometen al programa y la región”, enfatiza, Catalán.

Por último, entendiendo el escenario socio político global y local, Germán Catalán expuso que “como investigadores e investigadoras debemos seguir avanzando en el proceso de conocimiento científico con una profunda reflexión en los gobiernos locales y su desarrollo sostenible vinculándonos como Universidad al entorno que nos rodea”.