Con éxito se desarrolló el pasado jueves 27 de agosto la presentación del libro “Teoría Triangular del Desarrollo: Pensamiento Y. 40 Factores para el Buen Vivir”, del académico de la Universidad de Concepción y director de Creasur, Dr. Esteban Valenzuela Van Treek.
La actividad fue organizada por el Programa Creasur y Editorial UdeC, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Dada las condiciones de pandemia, se desarrolló en la plataforma Zoom y fue transmitida en directo por Facebook Live y por las pantallas del canal TVU.
En la ocasión participó en representación del Rector de la Universidad, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Claudia Muñoz; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Rodolfo Walter; los directores de los campus de Chillán y Los Angeles de la Universidad de Concepción, Dra. Hellen Díaz y Dr. Pedro Pablo Rojas, respectivamente; el director de Editorial UdeC, Oscar Lermanda y asistentes desde diferentes puntos del país y el exterior.
El libro fue comentado por la Dra. Ingrid Wehr, Directora para el Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll del Partido Verde Alemán y por el Dr. Rafael Domínguez, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas y Director de la Cátedra COIBA, Universidad de Cantabria, España.
Puedes revisar la jornada en el siguiente enlace al video:
Enfoque triangular
El autor explica que “El enfoque triangular no es neutro, ni un eclecticismo banal que trata de licuar perspectivas. En esta visión se valoran los aportes y se radicalizan pero acompañado del factor que a veces vemos opuesto. La mejor economía de mercado tiene sindicatos fuertes, el estado más solidario ayuda y se asocia con consorcios privados de nuevas tecnologías. Como se revisó hay datos sólidos para crear buen gobierno, fomentar la asociatividad, tener sistemas tributarios justos, controlar la corrupción, cuidar el planeta y romper la tragedia del autoritarismo personalista”.
Esteban Valenzuela es periodista y Magíster en Ciencia Política de la U. Católica de Chile, Máster en Desarrollo en la U. de Wisconsin-Madison y se doctoró en Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. Es director de Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (CREASUR) de la Universidad de Concepción. Experto en desarrollo territorial y ha trabajado para la Cooperación Alemana (GIZ) en Guatemala, República Dominicana, Colombia y Paraguay. Fue alcalde y diputado por Rancagua y presidió en Chile la Comisión de Estado para la Descentralización 2014. Ha escrito treinta libros y cincuenta ensayos académicos con foco en desarrollo territorial sustentable, movimientos sociales, federalismo y participación, buen gobierno, movimientos indígenas, cristianismo liberacionista, Latinoamérica y fraternidad.
La Editorial UdeC y Creasur organizan la presentación de un nuevo libro del Dr. Esteban Valenzuela Van Treek. Se trata “Teoría Triangular del Desarrollo: Pensamiento Y. 40 factores para el buen vivir”, el que será presentado por el rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra y contará con los comentarios de Ingrid Wehr, Directora Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll (Los Verdes, Alemania) y de Rafael Dominguez, Director Cátedra Cooperación Internacional con Iberoamérica, Universidad de Cantabria, España.
La actividad se desarrollará a través de Facebook Live (cuenta Creasur Udec) el jueves 27 de agosto de 2020 a las 18:00 horas.
Diarioconcepcion.cl por Mauricio Luengo Viveros, 30 de mayo de 2020
El programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (Creasur), junto al Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción (UdeC), presentaron los resultados de un estudio efectuado en modalidad de encuesta a 600 personas del Gran Concepción.
La encuesta apuntaba a saber el nivel de información y la opinión de los habitantes de la intercomuna en aspectos sobre cómo se ha llevado a cabo las gestiones en relación a la pandemia Covid-19.
“Balance de la proactividad municipal en pandemia: proximidad, protesta, protección y protagonismos” fue el nombre de la exposición virtual, donde los investigadores dieron a conocer los resultados y el enfoque, destacando la evaluación positiva que se hace sobre la labor de las municipalidades y organizaciones sociales, por sobre lo hecho por el nivel central y el gobierno regional, quienes obtuvieron una mala evaluación de sus gestiones.
Un 72% de los encuestados considera estar “muy de acuerdo” o “de acuerdo” con descentralizar y/o delegar la gestión de la pandemia en las municipalidades. Solamente un 22% de los consultados se mostró “en desacuerdo” o “muy en desacuerdo” sobre otorgar más atribuciones a los municipios, mientras que un 6% se mostró indiferente.
Respecto a la evaluación de las autoridades, en una escala de 1 a 7, las mejores calificaciones fueron para los alcaldes y las organizaciones de la sociedad civil, con una nota de 4,1. Por otro lado, las notas más bajas fueron para el intendente y los seremis, con una calificación de 3,1.
En relación a los jefes comunales, los mejores evaluados fueron los de Penco, Víctor Hugo Figueroa, y Coronel, Boris Chamorro, mientras que las calificaciones más bajas correspondieron a Hualpén y Tomé.
“La encuesta categóricamente señala que la comunidad evalúa bien a las organizaciones sociales y los municipios, y no evalúa bien al gobierno central y a los gobiernos regionales, que han tenido poca figuración en la pandemia, apuntando a la labor de los seremis. Otro punto es que se pide que los municipios administren la gestión sanitaria”, señaló Esteban Valenzuela, director de Creasur.
Agregó que “el propio rector Carlos Saavedra agradeció el trabajo colaborativo de más de 14 investigadores que estudiaron los casos de diversas fuentes para generar una reflexión de la pandemia”.
Dentro de las exposiciones destacó la realizada por María José Benavente, que abordó el rol de los medios de comunicación en la pandemia, donde se criticó fuertemente a los medios de nivel nacional, ya que un 80% de los entrevistados corresponden a figuras políticas ligadas al oficialismo, y un 82% de los entrevistados son alcaldes del Gran Santiago, invisibilizando a las regiones.
“El bloque horario de las 10 a las 12 horas ha aumentado su número de espectadores, siendo el más beneficiado en estos tiempos de crisis. Llama la atención que estos espacios comunicativos son de contenido de entretenimiento, no respondiendo a la demanda ciudadana de informarse de temas públicos. Los contenidos políticos de estos espacios han producido una especia de espectacularización de la política”, explicó Benavente, administradora pública mención en ciencia política.
Agregó que “se transforman las noticias serias en noticias blandas y trae a la palestra la política de entretenimiento. La política de espectáculo que se ha observado trae una alta demanda de los medios de incorporar a las figuras alcaldicias”.
Noticias.udec.cl por Luis Barril, 29 de mayo de 2020.
En la conferencia virtual “Balance de la proactividad municipal en pandemia”, se presentaron los resultados y alcances de la encuesta desarrollada por el programa Creasur y el Departamento de APCP de la UdeC.
Entre el 22 y el 25 de mayo, el programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (Creasur), en conjunto con el Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción, llevó a cabo una encuesta destinada a conocer el nivel de información y conocimiento que los habitantes del Gran Concepción tienen sobre varios aspectos relevantes de la pandemia.
Dichos resultados fueron expuestos este viernes en la conferencia “Balance de la proactividad municipal en pandemia: proximidad, protesta, protección y protagonismos”. Cabe destacar que la consulta se realizó a 600 personas residentes en Concepción, San Pedro de la Paz, Penco, Chiguayante, Talcahuano, Hualpén, Coronel, Tomé, Hualqui y Lota.
Con un saludo del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, se dio inicio a la conferencia. Luego de la introducción del Director de Creasur, Esteban Valenzuela Van Treek, vino la presentación de los resultados de la encuesta, a cargo de la Dra. Violeta Montero Barriga y de Eduardo Arriagada Carrasco.
Información y conocimiento
Sobre el nivel de información de las medidas públicas a nivel nacional, un 59% indica estar “muy informado” respecto a las medidas emanadas desde el Presidente de la República, lo que contrasta, por ejemplo, con las de Carabineros de Chile, donde solo un 22% de los y las encuestadas se inclinó por la opción anterior.
A nivel regional, el nivel de información sobre las medidas tomadas por las distintas Secretarías Regionales Ministeriales y los Gobiernos Regionales indicaron un 50% y 44%, respectivamente, que respondieron estar “algo informados” al respecto.
Por su parte, a nivel local, el 22% de las personas encuestadas dicen estar «muy informadas» sobre las medidas tomadas por sus respectivas municipalidades, y un 45% dice estar «algo informada». En tanto, las universidades regionales concentran un 21% y 51% respectivamente.
Dentro del apartado “Conocimiento específico de medidas adoptadas”, un 80% indica estar “muy informado” sobre la suspensión de clases y un 72% acerca de los cordones sanitarios, lo que contrasta, por ejemplo, con la entrega de medicamentos y apoyo a las personas en situación de discapacidad, donde se impone la opción “sin ningún conocimiento”, con un 44% y 54% respectivamente.
En la evaluación de acciones públicas tomadas por las autoridades e instituciones, donde el criterio utilizado fue la escala de 1 a 7, los únicos que aprueban son la sociedad civil (corporaciones, fundaciones y ONG’s) y los alcaldes de las respectivas comunas, mientras que el Intendente y los respectos Seremis son los peor evaluados por la ciudadanía.
Siguiendo el mismo criterio, una escala de 1 a 7, en el apartado de autoevaluación en el autocuidado las personas encuestadas promediaron un 5,7. Por último, ante la pregunta ¿qué tan de acuerdo está con descentralizar y/o delegar la gestión de la pandemia en las municipalidades?, un 33% estuvo muy de acuerdo y un 39% de acuerdo, en números contundentes que cierran la encuesta.
La visión de Creasur
El Director de Creasur, Esteban Valenzuela Van Treek, señala que la “encuesta de opinión entrega datos interesantes para la lectura de la pandemia desde el Gran Concepción. El estudio arroja que las organizaciones de la sociedad civil, al igual que los municipios en la figura del alcalde o alcaldesa, son las entidades mejor evaluadas. Lo otro relevante es que hay un conocimiento detallado de todo lo que tiene que ver con cuarentenas, cordones sanitarios y medidas educacionales por parte de la ciudadanía”.
Valenzuela resalta que “la gente está de acuerdo en que los gobiernos municipales debiesen tener un rol mucho más activo en la sanidad, lo cual legitima una demanda que dice relación con que el Gobierno central: en vez de grandes rescates a los bancos y grandes empresas, debiera buscar programas con los municipios para generar la reactivación económica y la recuperación del empleo”.
“Después está todo lo que descubrimos, las ‘p’ de la acción municipal por la pandemia. Son próximos, proactivos, protestan”, complementa.
También destaca que los municipios han brindado la protección, por ejemplo, a los adultos mayores, junto con las JJ.VV. u ONG’s. “Los municipios tienen proximidad y proactividad, que es positivo, pero también hay casos más cercanos al marketing; por ejemplo, las OMS cuestionan la sanitización de calles completas, la que no sería eficiente, y aun así las seguimos viendo. Pero el balance es positivo”.
“¿Qué sería de los países sin poder territorial y local donde ha habido presidentes negacionistas o seminegacionistas del drama del Covid-19? Chile estaría mucho peor sin la acción decidida de los municipios y de algunos gobiernos regionales. Las democracias deben tener contrapeso”, sentencia.
Exposiciones
La Dra. María Inés Picazo Verdejo, Directora de Relaciones Internacionales UdeC, habló sobre lo que realmente les importa a los ciudadanos en esta pandemia: gestión de la crisis sanitaria, sobre todo de sus autoridades locales, municipios, JJ.VV. Además, hizo referencia a la gobernanza adaptativa, las soluciones flexibles a los conflictos y apuntó hacia una gobernanza inclusiva de saberes, donde, a diferencias de otros países, en Chile las soluciones no están adaptadas a los modos de vida de las comunidades locales o autóctonas.
Germán Catalán Ovalle abordó el rol de las municipalidades en la sanitización de calles y la recomendación de la OMS de no hacerla por problemas físicos o psicológicos que acarrearía, hecho que apuntaría a una estrategia política por las elecciones próximas. Osvaldo Seguel hizo referencia a cuarentenas y cordones sanitarios y el problema que supone el monopolio del Gobierno para decretarlas.
María José Benavente Bargetto tocó el tema del protagonismo de los medios de comunicación y el significado del rating en estos tiempos de pandemia, donde el consumo de la televisión abierta aumentó considerablemente, enfatizando en el problema de la política-espectáculo. Alexandra Meza, fonoaudióloga, participó exponiendo acerca de los adultos mayores y la importancia de brindarles los cuidados necesarios, algo que ha sido bastante precario, a pesar de la gran obediencia que este sector de la población ha demostrado, destacando que la puja entre gobiernos y municipalidades no suma en nada.
La Dra. Waleska Muñoz Aravena hizo hincapié en el nuevo escenario del comercio local, resentido brutalmente por la pandemia, y todos los problemas de desempleo que conlleva. A través de la revisión de prensa se buscaron las acciones municipales tendientes a la reactivación económica, donde se destacó el ejemplo de Río Bueno. Cabe destacar que la actividad contó con la participación de Cristian Quiroz como moderador.