Programación

Les dejamos la programación del I Congreso de Estudios Regionalistas: El Agua como Bien Común y Ambiental con Gobernanza Territorial a desarrollarse el este jueves 26 y viernes 27 de noviembre. 

Inscripción asistentes

A todas y todos que desea participar como asistentes al I Congreso de Estudios Regionalistas: El Agua Como Bien Común Y Ambiental Con Gobernanza Territorial a realizarse el 26 y 27 de noviembre. Les dejamos el siguiente link para acompañarnos Inscribirse aquí

Les recordamos que el Congreso estará conformado por clases magistrales y por paneles.La primera clase magistral será desarrollada por el connotado profesor Dr. Ricardo Barra, Director EULA- UdeC con el tema: El agua como bien ambiental.

La clausura estará a cargo de la Dra. Ingrid Wehr, Directora Cono Sur Fundación Heinrich Böll (Alemania, Los Verdes)
con el tema: El agua como bien público y derecho humano.


Proceso social constituyente

Eduardo Arriagada Seguel – Licenciado en Sociología

La producción normativa es la exteriorización y convención política-jurídica que delimita el actuar de las personas dentro de una sociedad, pero su alcance no sólo llega a los individuos, también a las instituciones y en particular a los gobernantes. He aquí donde el proceso constituyente chileno es concluyente, la sociedad chilena decidió iniciar el camino hacia la fijación de los límites en la relación entre ciudadanos y éstos con sus autoridades y viceversa. Esto no quiere decir que antes no hayan existido, esto evidencia que la actual Constitución no responde eficientemente a la realidad actual, no la interpreta.

Actualmente, nos encontramos en un cambio de época, en las postrimerías de la industrialización y comienzo de la era digital. Aquí se encuentran en tensión el antropocentrismo hegemónico con el biocentrismo, donde las personas ya no se sienten por sobre el todo, sino que parte de un todo en igualdad de condiciones, pero resintiendo la falta de ésta.

Aquello nos lleva a un estado de constante incertidumbre que, a su vez, hace que los comportamientos humanos e institucionales se licuen, denotando que estamos inmersos en una sociedad del riesgo, influida por una alta carga emocional e informativa consumida a través de las redes sociales globales.

Los efectos de la globalización económica y comunicacional han llevado a nuestra sociedad a encender las alarmas y ser parte de los cambios, apartándose del statu quo y situándose al frente de la discusión de lo que se quiere construir y proyectar, como país, como sociedad. Todo ello parte desde el descontento, de la indignación y la percepción de desigualdad existente dentro de la comunidad, endosando la responsabilidad de aquello a sus representantes políticos.

La Constitución es la norma jurídica de más alto rango jerárquico de un ordenamiento jurídico, pero más importante aún, es el documento que consagra los lineamientos de convivencia, en la más plena armonía y solidaridad. He aquí la importancia de la participación de la ciudadanía en el actual proceso, qué además de político es social y cultural. Como tal, debe interpretar al amplio espectro social desde sus particularidades, contextos y territorios, aquello dotará de legitimidad este ejercicio democrático.

De este modo, resulta fundamental los esfuerzos hechos en conferir al órgano constituyente características de paridad de género y representación de los pueblos originarios. De igual forma, se espera hagan lo mismo con la representación de los no militantes de partidos políticos y, también, incorporando el sentir y necesidades de los territorios, optando por un Estado descentralizado política, administrativa y socialmente.

El Derecho a la participación ciudadana para la consagración de la nueva Constitución

La opción de redactar una nueva constitución por la vía de la Convención Constitucional junto con la mayor participación ciudadana, fueron algunos de los hitos que marcaron el Plebiscito Nacional del 25 de octubre.

Más de 7,5 millones de personas se acercaron a los establecimientos de votación a sufragar, un hecho que rompió la baja participación y marcó el mayor porcentaje de participación desde que se implementó e introdujo el voto voluntario en 2012.

En términos de participación ciudadana y su implicancia en la futura carta magna, la investigadora de CREASUR, Dra. Waleska Muñoz Aravena, comparte que “es clave que en la Constitución se reconozcan el derecho a la participación ciudadana. Luego, eso puede hacerse efectivo mediante leyes propias de la administración regional y local.  Se pueden regular esas normas teniendo de sustento la carta magna”.

La profesora destaca que el ciudadano y ciudadana está más comprometido con su rol y con el rol del Estado. “El estado no está para hacer favores, existe gracias a la existencia de los ciudadanos que le aportan con sus recursos a través de su esfuerzo para que este les devuelvo una contraprestación. El ciudadano debe conocer sus derechos, debe participar en las decisiones públicas que le van a afectar que, tradicionalmente el Estado las define y el ciudadano se acostumbró a recibir”, comparte Muñoz.

La especialista en administraciones públicas manifiesta que la ciudadanía está buscando la construcción de la participación para lograr la felicidad, bien común y para eso “en la Constitución debiesen reconocerse tanto la democracia representativa como una democracia participativa. En esto último se podrían reconocer algunos mecanismos de participación”.

Muñoz enfatiza en la nueva Constitución como si ocurre en otras Constituciones, como en Venezuela, debiese incluirse el Referéndum revocatorio. “Como se le encomendó a una autoridad tomar decisiones, pero nosotros, como ciudadanos, nos damos cuenta de que la autoridad no está representando nuestros intereses, deberíamos tener la posibilidad de revocar su mandato”, finaliza.

Felipe Villa Sepúlveda, investigador de CREASUR y egresado de Administración Pública concuerda con lo que expresa Muñoz recalcando que la actual Constitución carece de fundamentos participativos. “No existe “el derecho a participar en los asuntos públicos”. Contar con la consagración del derecho a la participación en los asuntos públicos, sin duda que fortalece la democracia territorial”. Destacando que los plebiscitos tienen dos dificultades a la hora de implementarse, costos económicos y exigencias legales.

Ambos investigadores, junto a al Director del programa, Dr. Esteban Valenzuela Van Treek y la Arquitecta y egresada del magíster en política y gobierno, Claudia Toledo Alarcón, realizaron el artículo Tres Dimensiones de la Democracia Territorial; Directorios Multiactor, consultas vinculantes y empoderamiento social en la Región del BioBío, donde observaron la gobernanza, participación ciudadana territorial y el interés local por diferentes temáticas sociales.

Villa, resalta que en el escrito se extrae que “la gobernanza y la participación ciudadana son fundamentales para abordar problemas públicos que afectan a la comunidad. Los municipios del gran Concepción destacan por llevar a cabo procesos participativos, como se señala los casos de presupuestos participativos y plebiscito en San Pedro de la Paz, consulta ciudadana sobre Barrio Norte en Concepción”.

El 11 de abril, de carácter nacional, se hará la votación para escoger a las y los 155 ciudadanas y ciudadanos que serán parte de la Convención Constitucional redactando la nueva Constitución. El Biobío elegirá a 13, ocho en el Distrito 20 (Gran Concepción) y cinco en el Distrito 21 (Arauco, Biobío y Lota).

CREASUR abre convocatoria para I Congreso de Estudio Regionalista: El agua como bien común y ambiental con gobernanza territorial

La actividad se desarrollará de manera virtual entre el 26 y 27 de noviembre 2020 y será trasmitida por el Facebook Live de CreaSur UdeC. Los participantes podrán enviar sus propuestas hasta el 6 de noviembre al correo: creasur@udec.cl.

El primer Congreso de Estudio Regionalista: El agua como bien común y ambiental con gobernanza territorial está organizado por CreaSur UdeC en colaboración con Escuelas Verdes de la fundación Heinrich Böll, Fundación Presente, Magíster en Política y Gobierno, Centro EULA, CRHIAM y Revista Territorios y Regionalismos de la Universidad de Concepción.

El director del programa, Dr. Esteban Valenzuela expresó que “el Congreso aspira a convertirse en un lugar de encuentro entre académicos, profesionales, sociedad civil y actores públicos chilenos y extranjeros, en el cual se presentarán resultados de investigación y experiencias exitosas e innovadoras en el campo del desarrollo profesional sobre la temática, que impulsen propuestas de políticas públicas y de gobernanza territorial. Además, esperamos contar, con talleres de gobernanza territorial sobre el uso, conservación del agua como bien común y conversatorios que generen debate sobre la materia”.

La convocatoria con pluralidad de saberes y actores, exponiendo como idea Autoridad Regional de Aguas y Cuencas (AREGUAC), compuesta de manera tripartita por productores privados, sociedad civil (desde APRs a centros de investigación) y sector público en un equilibrio entre Rectoría GORE, Ministerio de Medio Ambiente, MOP, Agricultura y Municipalidades.

Ponencias, paneles y talleres

Se recibirán propuestas de paneles y ponencias, las que serán evaluadas por el comité organizador en conjunto con los coordinadores de línea, de acuerdo con los criterios de calidad y pertinencia de la propuesta en relación con los objetivos del Congreso y las líneas temáticas.

Las propuestas de paneles deberán incluir por lo menos tres ponencias, y un máximo de cuatro. Las ponencias individuales aceptadas serán agrupadas en paneles que serán determinados por los coordinadores de línea temática. Ellas deberán ser enviadas por un coordinador.

Estas propuestas como las ponencias individuales deben seguir las siguientes indicaciones:

• Identificación del ponente y un breve CV resumido.

• Ponencia entre 5000 y 10.000 palabras en formato APA 6

• Resumen con un máximo de 500 palabras.

• Identificación de palabras clave.

Ponencias de Líderes Sociales Territoriales y Ambientales

• Identificación del ponente o ponentes y una breve reseña curricular

• Presentación en PPTs.

Los talleres deben seguir las siguientes indicaciones:

• Identificación de relatores/as y reseña curricular.

• Objetivos de Taller

• Metodología de trabajo

• Recursos digitales a utilizar

Las propuestas deben ser presentadas y enviadas hasta el 06 de noviembre 2020, al correo electrónico creasur@udec.cl.

Aceptación paneles y ponencias con programa definitivo: 10 de noviembre 2020

Sistematización – Consejo Consultivo CREASUR 20.11.19

EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS
MOMENTO HISTÓRICO
– La necesidad y riqueza de nuevas miradas, complementariedad y conexiones.
Interpelación y esperanza: Pensar sobre el futuro que queremos y los modelos que utilizamos.

  • VALORES: Ética y Equidad y Respeto a la diferencia – LATINOAMERICANO
  • Construir con y para los territorios – Diálogo de saberes y visiones
  • Nuevas miradas/palabras – enfoque interdisciplinario: el cuerpo – el territorio
  • Gobierno de los Comunes
  • Nuevos Aprendizajes – impacto en la formación universitaria – Enfoque latinoamericano (lenguas)
  • Mundo y contexto social cambiante – Políticas Flexibles y pertinentes
  • Espacios de toma de decisión – Potenciar nuestras organizaciones
  • Integración de personas que viven en situaciones de discapacidad; complementariedad del pueblo chileno con el pueblo mapuche; visibilización de los distintos territorios (Alto Biobio);
  • Desigualdad territorio en el acceso a la salud, educación
  • Desconcentración del poder político – Vinculación territorial
  • Recuperación de la confianza ciudadana en la política – Liderazgo y visión del futuro – Renovación de partidos
  • Sociedad que considera el otro – reconocer diversidad
  • Diversidad de modelos referentes: OECD, Unión Europea Estado plurinacional, desarrollo sustentable, inclusivo

Estrategias de Desarrollo Territorial enfocado a la calidad de vida de las personas

  • Economía – Estado – Sociedad – Universidad
  • Retención de talentos y capital avanzado – Educación
  • Encadenamiento de producción agrícola con empresas territoriales
  • Planificación de mediano/largo plazo – Mirada de largo plazo
  • Modernización del sector público
  • Calidad de vida de las personas: salud y seguridad social (pensiones)
  • Trabajo de calidad y calidez

Diagnóstico

  • Centralización del Estado, falta de participación, falta de integración social pero reconociendo diferencias
  • Privatización del agua
  • Vulneración de derechos
  • Los pueblos están pidiendo su soberanía
  • Pugnas entre saberes
  • País fragmentado que requiere recuperar confianzas
  • Poca participación política de los concejales

Incidencia Política – Cambios institucionales:

  • Plebiscito regional, voto programático, exigencia de residencia de parlamentarios, voto obligatorio, presupuesto participativo, reelección de parlamentarios
  • Descentralización y fortalecimiento municipal
  • Rentas regionales

Nueva Constitución: Carta abierta Red de Centros de Estudios Regionales de Universidades Chilenas

Fuente: Noticias Los Ríos

21 profesionales representantes de diez casas de estudios superiores –además de miembros de la Fundación Chile Descentralizado– firmaron una carta abierta como Red de Centros de Estudios Regionales de Universidades Chilenas, en la cual expresan su parecer frente al proceso constituyente y sus respectivas consultas ciudadanas a cargo de la Asociación Chilena de Municipalidades:

Carta Abierta de REDCER de Universidades Chilenas

Los abajo firmantes, directores, representantes e investigadores (as) asociados a la Red de Centros de Estudios Regionales y Municipales de Universidades Chilenas, tienen a bien expresar su opinión referida al proceso constituyente y a la reanudación de la consulta ciudadana promovida por la Asociación Chilena de Municipalidades. Al respecto queremos expresar lo siguiente:

1.- Valoramos el plebiscito de entrada y de salida, así como la posibilidad de elegir el mecanismo para la elaboración de nuestra constitución de la república. No obstante aquello, creemos que se debe poner especial atención a los mecanismos que garanticen una amplia participación ciudadana, para ello, es imprescindible que en el más breve plazo, se utilicen diversas estrategias que permitan que la ciudadanía pueda emitir su voto en los plebiscitos de manera informada. Especial preocupación reviste, los requisitos o condiciones para integrar la convención constituyente o mixta. Creemos necesario facilitar los mecanismos de postulación a esta instancia, de tal forma que se garantice una adecuada representación del país, no tan sólo en el ámbito social y político, sino también en la dimensión cultural y sobre todo territorial. Sabemos del centralismo político, por tanto no queremos que la convención que elabore la constitución replique un centralismo en su integración y representación. Mecanismos como escaños reservados para minorías, particularmente para la representatividad de los pueblos indígenas y originarios de nuestro país y la posibilidad de elaborar listas independientes de grupos significativos de personas, son algunas medidas que pueden asegurar una mayor representación en la convención del Chile de las Regiones.

2.- En relación a la inhabilidad de postular a cargos futuros de los potenciales integrantes de la convención, valoramos dicha iniciativa, incluso proponemos que se evalúe perfeccionar algunos de sus requisitos, por ejemplo, evaluando la posibilidad de aumentar los años de imposibilidad de que un miembro de dicha instancia pueda presentarse a una posterior cargo de elección popular. ¿Cuál es el espíritu que nos mueve para plantear esta alternativa? Compartimos que mientras más se asegure que estos cargos de representación -excepcionales e históricos tengan como única motivación escribir la constitución y no sean usados como “plataforma” para postular a otros cargos de representación popular, cuanto mejor nos hará como país y a la convención. Creemos que para curar nuestra profunda herida de falta de confianza en las instituciones políticas, se debe partir por garantizar que quienes escriban nuestra constitución sólo estén pensando en el Chile de los próximos 50 años y no en la próxima elección popular. Queremos que los y las constituyentes cumplan con su función, con una mirada de Estado y no pensando en intereses personales o partidistas de corto plazo.

3.- Reconocemos el aporte y proactividad que ha tenido la Asociación Chilena de Municipalidades, en este mes de crisis social y política que ha vivido el país, valorando además, la reanudación de la consulta ciudadana a la que están convocando para el 15 de diciembre. Para la ciudadanía, las municipalidades son las instituciones más cercanas y a la cual le asignan un alto valor en su vida cotidiana. Por lo mismo, apoyamos la consulta ciudadana, no obstante, se deben tomar ciertos resguardos para que tenga utilidad y credibilidad en la propia ciudadanía. Estimamos que debe darse en un contexto de amplia información previa, promoción neutral de la participación y asegurar legitimidad del proceso, a través de métodos públicos, verificables y transparentes. En este sentido nos ponemos a disposición de alcaldes y alcaldesas, y de la Asociación Chilena de Municipalidades para apoyar esta importante iniciativa. Creemos firmemente que la democracia participativa no reemplaza a la democracia representativa, por ello, cada acción tendiente a fortalecer las decisiones públicas con procesos de participación ciudadana ampliamente promovidos, informados, trasparentes y legítimos, robustecen a la política y a quienes lo promueven.

4.- Nos ponemos a disposición de autoridades e instituciones para colaborar con ideas, métodos, estudios e información para facilitar procesos de deliberación y encuentros con la ciudadanía desde nuestras universidades, a fin de que la historia de nuestra nueva constitución, no sólo sea una historia nacional y centralista, sino también territorial, descentralizada, regional y diversa.

Firmantes:

  • Egon Montecinos, Director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral
  • Heinrich Von Baer, Presidente Fundación Chile Descentralizado
  • Diego Portales, Secretario Ejecutivo Fundación Chile Descentralizado
  • Esteban Valenzuela, Director Creasur Universidad de Concepción
  • José Hernandez Director Instituto Ichem, Universidad Autonoma
  • Julia Fawaz, Directora Centro de Estudios Ñuble Universidad del Bio Bio
  • Fabiola Ramos Figueroa, Directora Instituto de Desarrollo Local y Regional Universidad de La Frontera
  • Cristian Quiroz, Coordinador Ejecutivo Creasur Universidad de Concepción
  • Fernando de la Cuadra, Investigador CEUT Universidad Católica del Maule
  • Verónica Tapia Barría, Investigadora CEUT Universidad Católica del Maule
  • Magaly Mella, Investigadora CEUR Universidad del Bio Bio
  • Jorge Alvial, Académico e Investigador Universidad Austral de Chile
  • Fernando Peña Cortés, Director Laboratorio de Planificación Territorial Universidad Católica de Temuco
  • Arturo Orellana, Profesor asociado Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Luis Fuentes, Profesor asociado Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pedro Güell, Académico Centro de Estudios Regionales Universidad Austral de Chile
  • Guillermo Díaz, Académico Ceder Universidad de Los Lagos
  • James Park, Director Ceder Universidad de Los Lagos
  • Eduardo Letelier, Académico CEUT Universidad Católica del Maule
  • Luis Moncayo, Académico Universidad Católica del Norte
  • Gonzalo Salazar, Centro de Desarrollo Local Pontificia Universidad Católica de Chile

La firma se realizó en diciembre del 2019.

UdeC: conforman Consejo Consultivo para el desarrollo equitativo de las regiones en el marco de la nueva Constitución

Fuente: TVU

El programa Crea Sur, perteneciente a la Universidad de Concepción, desarrolló el cuarto encuentro de centros e instituciones regionales y municipales, para abordar el desarrollo equitativo de las regiones y potenciar la descentralización, en el marco del nuevo proceso constituyente.

Por esta razón, en la jornada se conformó un Consejo Consultivo para fomentar este tema en la Región del Bío Bío y en el país.